¿Qué gastos personales puedo deducir ante el SAT como persona física?

¿Ya sabes cuáles son los gastos personales que puedes deducir en tu próxima declaración anual? Aquí te damos la lista completa, así como la forma en que podrás saber si tienes saldo a favor.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace
deducciones personales ante el sat.jpg
Pixabay

Con el inicio de año, se aproxima también el momento de realizar la declaración anual ante el SAT, la cual tiene como fecha de vencimiento el 31 de marzo de 2024 para personas físicas. Ahora bien, si eres un trabajador asalariado que únicamente recibe ingresos de un solo patrón, o sea, que solo tienes un empleo, entonces no te preocupes, es probable que no debas hacer una declaración. Sin embargo, aquí te especificamos la lista de personas que sí deben declarar impuestos el siguiente año:

  • Si obtuviste ingresos mayores a 400 000 pesos en el año.
  • Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos
  • Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
  • Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
  • Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
  • Si obtuviste ingresos acumulables tales como honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, además de salarios.
  • Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.

Estás libre de presentar Declaración Anuales solo si obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), pero que dicho patrón haya emitido el CFDI de nómina por la totalidad de tus ingresos; es decir, que tu patrón haya presentado tu declaración.

¿Qué gastos personales puedo deducir ante el SAT?

Al ingresar a la aplicación del SAT deberás tener a la mano tu e.firma; en el mismo portal podrás conocer los conceptos que el SAT admite como deducciones personales. Mientras, te compartimos algunos de ellos para que los tengas presentes:

  • Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
  • Gastos funerarios.
  • Donativos.
  • Seguros de gastos médicos.
  • Transportación escolar.
  • Depósitos en cuentas especiales para el ahorro.
  • Colegiaturas.
  • Créditos hipotecarios.

Recuerda que al revisar tus deducciones personales, el portal del SAT te permite configurar diversos filtros según la información que ingreses: RFC del emisor, folio fiscal, tipo de deducción o el periodo que deseas consultar. Al realizar esta consulta, podrás ver la información relativa a la fecha de emisión del CFDI, RFC del emisor, nombre del emisor, descripción del producto o servicio proporcionado por el emisor, clave de producto o servicio, importe, forma de pago, tipo de deducción, entre otros.

¿Cómo deducir un impuesto?

Para realizar la deducción de impuestos, es deberás tener a la mano las facturas electrónicas emitidas por los proveedores de servicios, pues en esos documentos deberás consultar datos como el RFC y monto a deducir. La recomendación siempre es tener una carpeta organizada para facilitar cualquier aclaración futura. Una vez que hayas completado el proceso de presentación de tu declaración anual en línea, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te notificará sobre la existencia o no de un saldo a favor.

¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en el SAT?

Aquí te compartimos el proceso para que realices esta consulta en línea y obtener la devolución automática, en caso de que así lo haya calculado el sistema del SAT con base en lo que declaraste. Pues bien, una vez dentro del portal:

  • Da clic en el botón “INICIAR”.
  • Ingresa tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Selecciona el tipo de solicitud que vas a consultar.
  • Selecciona el ejercicio que deseas consultar.
  • Selecciona el tipo de solicitud que requieres ver.
  • Obtén la información de tu solicitud automática.

Recuerda que la consulta del saldo a favor se debe realizar a partir del quinto día hábil posterior a la fecha en que presentaste la Declaración Anual para personas físicas en línea.

Te puede interesar: ¿Habrá nuevos impuestos en Querétaro en 2024? Esto se aprobó en la Ley de Ingresos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×