Durante la Semana Santa los católicos alrededor del mundo evitan comer carne roja como parte de las tradiciones y creencias de la religión. Aquí te contamos el por qué de esto y qué pasa si se come carne roja en Viernes Santo.
Te puede interesar: Esta es la multa que te pueden poner por llevar a tu perro en el auto esta Semana Santa en Querétaro
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es el periodo litúrgico más importante para los católicos, ya que durante esta semana se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, los cuales son los últimos momentos de Jesús en la Tierra.
Esta semana inicia en el Domingo de Ramos, durante el cual se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y termina con el Domingo de Resurrección, o también conocido como la “Pascua”, día en el que se festeja la Resurrección de Jesús, la cual sucedió 3 días después de haber sido crucificado.
Durante la Semana Santa hay otras fechas importantes, como el Jueves Santo, que es cuando se llevó a cabo la Última Cena, el Viernes Santo, que es cuando crucificaron a Jesús y el Sábado Santo, que es un día de luto, en el que se invita a la reflexión y silencio por la muerte de Jesús.
¿Por qué se evita comer carne roja en la Cuaresma y Semana Santa?
La carne roja es un alimento que se asocia con el lujo, banquetes y celebraciones, debido a esto, durante la Cuaresma, se deja de comer carne roja como simbolismo del sacrificio de Jesús cuando estuvo 40 días y 40 noches en el desierto sin comer.
En la Semana Santa la carne roja toma otro significado y representa el cuerpo de Jesús crucificado, por lo que por ello se evita comerla, como una forma de respeto a él y a todo el sacrificio que pasó para el perdón de los pecados del mundo, de acuerdo a la tradición católica-cristiana.
¿Qué pasa si se come carne roja el Viernes Santo?
Siguiendo a la tradición católica, el Viernes Santo es el día en el que Jesús fue crucificado, muerto y sepultado. Durante este día, las imágenes religiosas, y el crucifijo se cubren con una tela morada, en señal de luto, ya que el morado en la Iglesia católica significa eso.
El sagrario, que es el lugar donde dejan las hostias consagradas, queda abierto, en señal de que Jesús no está. A su vez, la imagen de la Virgen se viste de negro reflejando su luto por la muerte de su hijo.
De acuerdo con la religión católica, la carne roja representa el cuerpo de Jesús crucificado, por lo que se exhorta a no comer este tipo de carne, como señal de respeto. Además, el evitar este alimento es una forma de unificar este rito para todos los fieles, independientemente de su ubicación geográfica.
El no comer carne es una forma en la que los fieles realizan su “sacrificio” o voto de abstinencia. De acuerdo con la Iglesia católica, en caso de haber comido carne roja durante este periodo, hay otras formas en las que puedes vivir la penitencia, como realizando actos de caridad, hacer ayuno, u orar.
Evitar comer carne roja y realizar actos de penitencia es una decisión personal, lo importante es que los fieles vivan un arrepentimiento sincero y sean congruentes con sus acciones, ya que el objetivo es acercarse más a Dios y para lograrlo, se busca actuar con fe, amor y caridad.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: ¿Habrá ley seca en Querétaro?
Iniciaron las vacaciones; turistas llegaron a la capital queretana
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.