Temazcal: herencia cultural para purificar el cuerpo y el alma

En una sincronía perfecta entre cuerpo y mente, nuestros antepasados buscaban la salud, la energía y la paz a través de distintos rituales, uno de los cuales perdura hasta hoy: el baño de vapor en temazcal.

Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
beneficios del temazcal.jpg
FIA

En una sincronía perfecta entre cuerpo y mente, nuestros antepasados buscaban la salud, la energía y la paz a través de distintos rituales, uno de los cuales perdura hasta hoy: el baño de vapor en temazcal. El temazcal es una técnica milenaria que la gente utiliza para limpiar el cuerpo y el espíritu. A través de cuatro elementos de la madre naturaleza que representan los cuatro puntos cardinales, se realiza la ceremonia. Copal, agua, piedras volcánicas y hierbas medicinales, junto con instrumentos de viento, se combinan para dar vida y purificación al cuerpo y la mente. Fany López, guía, nos explica lo que esta experiencia implica para las personas:

Primero una conexión muy grande, y segundo un proceso de compromiso también muy grande hacia el universo, hacia las cuatro puertas y todo lo que representan.

El primer beneficio del temazcal es comenzar a suavizar todas las partes del cuerpo, y con la sudoración, se inicia el proceso de desintoxicación. Durante una sesión de aproximadamente dos horas, las personas que recurren al temazcal abren su mente y sus poros para permitir que las hierbas medicinales y el agua, con todos sus componentes, limpien el organismo. Para quienes participan en este ritual, el temazcal representa una conexión profunda consigo mismos y un compromiso hacia el universo y las cuatro puertas que lo representan. A propósito de ello, el maestro Ranulfo Martínez nos comparte lo siguiente:

El primer beneficio es empezar a en suavizar todas las partes del cuerpo y llegando la sudoración empezamos a desintoxicar nuestro cuerpo.

Esta técnica ancestral no solo es utilizada por locales, sino que también es solicitada por personas de todas partes del mundo que buscan conectar con su interior, purificar su cuerpo, su mente y su alma. Ranulfo Martínez, maestro de temazcal, explica que esta práctica es una herencia cultural presente en todas las civilizaciones, con diferentes tipos de ceremonias adaptadas a los objetivos específicos de cada sesión. Para el caso, Ranulfo Martínez nos explica lo siguiente:

El temazcal es una herencia cultura, todas las culturas que existen han tenido y aún tenemos un temazcal, las ceremonias de temazcal que también les llaman sesiones de temazcal, hay diferentes tipos de ceremonias, depende para el trabajo que se haga en el temazcal.

Te puede interesar: ¿Qué son los tascalitos? Conoce esta entrañable tradición de Tolimán, Querétaro

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×