¿Puedes mandar mensajes en WhatsApp sin WiFi ni datos? Este es el truco

Hay una forma en que puedes continuar utilizando WhatsApp aun si no tienes datos o si no estás conectado a alguna red inalámbrica (WiFi). Aquí te decimos el truco.

Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
como usar whatsapp sin internet.jpg
Pixabay

Desde su nacimiento en 2009, WhatsApp ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando una impresionante cifra de más de 2 000 millones de usuarios en todo el mundo. En 2014, la aplicación pasó a formar parte de Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, que también tiene bajo su control a gigantes como Facebook e Instagram. Así que resulta bastante problemático sobrellevar el día a día sin esta herramienta clave para la comunicación instantánea; para evitar contratiempos, aquí te compartimos cómo puedes acceder a este servicio de mensajería aun si no tienes datos ni WiFi.

¿Cómo saber si mi WhatsApp está conectado a internet?

Es esencial contar con una conexión estable y robusta para utilizar WhatsApp Web o Escritorio. Para verificar la conexión a Internet de tu computadora, sigue estos pasos:

  1. Abre WhatsApp Web o Escritorio. Si ves un recuadro amarillo con el mensaje “Computadora sin conexión”, verifica que la conexión a Internet de la computadora esté activa.
  1. Si la conexión está activa pero aún así no puedes enviar o recibir mensajes, actualiza la página en el caso de WhatsApp Web. En el caso de WhatsApp Escritorio, cierra la aplicación y reiníciala.
  1. Si el problema persiste, considera cerrar sesión y luego volver a iniciarla en WhatsApp Web o Escritorio. Puedes encontrar información detallada sobre cómo hacerlo en este artículo.

Es importante tener en cuenta que, para utilizar WhatsApp Web, es necesario emplear la versión más reciente de Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Opera o Safari. Otros navegadores, como Internet Explorer, no son compatibles. En el caso de utilizar una red Wi-Fi administrada, como la de una oficina, biblioteca o universidad, es posible que esté configurada para bloquear o limitar las conexiones a WhatsApp. Si recibes una notificación indicando que la red Wi-Fi está afectando el funcionamiento de WhatsApp, se recomienda configurar la red para permitir el tráfico a “web.whatsapp.com” o ".whatsapp.net”.

¿Cómo mandar mensajes en WhatsApp sin WiFi ni datos?

La propia compañía explica que, en situaciones en las que no es posible conectarse directamente a WhatsApp, los usuarios tienen la opción de conectarse a través de un servidor proxy configurado por voluntarios u organizaciones dedicadas a facilitar la comunicación de manera libre y segura. Se enfatiza que el uso de un proxy no compromete el alto nivel de privacidad y seguridad que WhatsApp proporciona a todos sus usuarios, ya que solo las personas involucradas en la comunicación pueden acceder a los mensajes, sin que los servidores proxy, WhatsApp ni Meta tengan acceso.

Para utilizar un proxy, con acceso a Internet, el usuario puede buscar fuentes confiables en redes sociales o Google que hayan creado un proxy. Una vez seleccionado, se deben seguir estos pasos:

  1. En la pestaña Chats, tocar el ícono de los tres puntos verticales y dirigirse a Ajustes.
  2. Luego, pulsar en Almacenamiento y datos, y seleccionar Proxy.
  3. Tocar en Establecer proxy.

El siguiente paso implica ingresar la dirección IP de un servidor proxy. WhatsApp explica que es posible personalizar un puerto de chat específicamente para chatear o un puerto de archivos multimedia para mensajes de voz, videos o imágenes. Finalmente, se debe tocar el ícono verde de visto bueno para guardar. Si la conexión se ha establecido correctamente, aparecerá un mensaje indicando su estado.

Meta también alienta a voluntarios y organizaciones a crear servidores proxy que ayuden a restablecer la conexión con la aplicación. En este caso, se puede establecer un proxy con un servidor que tenga disponibles los puertos 80, 443 o 5222, junto con un nombre de dominio (o subdominio) que apunte a la dirección IP del servidor. Es importante recordar que un proxy actúa como intermediario entre el usuario y la conexión de destino (en este caso, WhatsApp) y, aunque no proporciona la misma protección de seguridad que una VPN, permite establecer la comunicación de manera directa.

¿Cómo hacer que WhatsApp no consuma tantos datos?

Para reducir el consumo de datos en WhatsApp y optimizar el uso de tu plan de datos móviles, puedes seguir estos consejos:

Configuración de Descarga Automática:

  • Abre WhatsApp y ve a Configuración (generalmente, se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla).
  • Selecciona “Datos y almacenamiento” o “Uso de datos y almacenamiento”.
  • En “Descarga automática”, puedes ajustar las opciones de descarga de medios (fotos, audios, videos) según tu preferencia. Configura la descarga automática solo cuando estés conectado a una red Wi-Fi para ahorrar datos móviles.

Uso de Datos Celulares:

  • En la misma sección de “Datos y almacenamiento”, asegúrate de que “Descarga automática con datos móviles” esté desactivado. Esto evitará que WhatsApp descargue automáticamente archivos cuando estés utilizando datos celulares.

Limitar las Llamadas y Videollamadas:

  • Las llamadas y videollamadas consumen más datos que los mensajes de texto. Limita el uso de llamadas y videollamadas, especialmente cuando estás utilizando datos móviles en lugar de Wi-Fi.

Actualizaciones Automáticas:

  • Configura tu tienda de aplicaciones para que no actualice automáticamente las aplicaciones en segundo plano. Las actualizaciones automáticas pueden consumir datos sin que te des cuenta.

Desactivar Copia de Seguridad en Datos Móviles:

  • WhatsApp realiza copias de seguridad de tus chats y archivos multimedia. Asegúrate de que la opción de “Copia de seguridad en Google Drive” (o iCloud en dispositivos iOS) esté configurada para realizar copias solo cuando estés conectado a una red Wi-Fi.

Verificación del Uso de Datos en Android/iOS:

  • Tanto en dispositivos Android como en iOS, puedes revisar el uso de datos específicos de WhatsApp. Esto te dará una idea clara de cuántos datos ha consumido la aplicación y te ayudará a tomar decisiones informadas sobre su uso.

Cierre de Sesión en WhatsApp Web:

  • Si utilizas WhatsApp Web, asegúrate de cerrar la sesión cuando no la estés utilizando. Mantener una sesión abierta puede consumir datos continuamente.

Configuración de Calidad de Videos:

  • Si envías muchos videos, puedes configurar la calidad de los videos para que se envíen en una resolución más baja. Esto reducirá el tamaño del archivo y, por lo tanto, el consumo de datos.

Te puede interesar: Cierre en boulevard Bernardo Quintana en Querétaro: ¿Cuándo acaban las obras y reabren la vialidad?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×