27 de enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto ¿Cuál es el origen de esta fecha?

Una fecha que va más allá de recordar los horrores del pasado. Este día es un recordatorio colectivo de la necesidad de luchar contra el antisemitismo y todas las formas de odio, así como de la importancia de construir un futuro fundamentado en la tolerancia y la comprensión.

Sol MP
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué se conmemora el 27 de enero el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto?
Foto: Pexels

La conmemoración del Holocausto es un acto de recordación y reflexión sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación, se presenta un contexto sobre los eventos que llevaron al Holocausto y la importancia de esta fecha.

Te puede interesar ¿Estudiar francés gratis? Aquí te decimos cómo obtener un curso sin pagar

¿Qué fue el Holocausto?

El Holocausto ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un conflicto global que involucró a las principales potencias del mundo. Adolf Hitler y el Partido Nazi llegaron al poder en Alemania en 1933, instaurando un régimen autoritario y promoviendo una ideología antisemita y racista.

¿Cuáles fueron las razones de estos hechos?

La ideología nazi sostenía creencias profundamente antisemitas, considerando a los judíos como una amenaza para la pureza racial y la supremacía aria. Esta visión extrema llevó a la implementación de políticas discriminatorias y persecuciones que culminaron en el Holocausto.

A partir de 1933, las leyes antisemitas se intensificaron en Alemania, privando a los judíos de sus derechos civiles y limitando su participación en la sociedad. Sin embargo, la persecución tomó un giro más brutal con la Kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos) en 1938, donde sinagogas fueron destruidas y negocios judíos saqueados.

La fase más devastadora del Holocausto comenzó con la invasión de Polonia en 1939. Se establecieron guetos, campos de concentración y campos de exterminio para llevar a cabo la “Solución Final”, un plan sistemático para la erradicación de la población judía europea.

¿Qué eran los campos de concentración?

Los campos de concentración, como Auschwitz, Dachau y Sobibor, se convirtieron en símbolos de la brutalidad nazi. Millones de personas, en su mayoría judíos, pero también gitanos, comunistas, discapacitados y otros grupos considerados “indeseables”, fueron deportados y sometidos a condiciones inhumanas.

El Holocausto resultó en la pérdida de aproximadamente seis millones de vidas judías, así como en la aniquilación de millones de personas de otros grupos perseguidos. Este genocidio ha dejado una marca indeleble en la historia, recordándonos la importancia de la tolerancia, la comprensión y la prevención de futuros actos de odio y discriminación.

¿Por qué se conmemora el 27 de enero?

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, marcando un hito en la lucha contra la atrocidad nazi. Desde entonces, el 27 de enero ha sido designado como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una jornada para recordar, reflexionar y honrar a aquellos que sufrieron y murieron durante este período oscuro de la historia. En 2005, la UNESCO proclamó esta fecha como día de conmemoración con la finalidad de erradicar cualquier tipo de odio.

Te puede interesar ¿Habrá operativo de seguridad para el partido de Gallos Blancos vs Tigres? Esto es lo que se sabe

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×