Hoy, 17 de febrero, se celebra el Día del Inventor Mexicano, día en el cual se conmemora el ingenio, la creatividad y las grandes ideas mexicanas que han revolucionado no sólo a México, sino que a todo el mundo. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre este día.
Te puede interesar: Hoy se conmemora el Día Mundial del Cine: aquí te compartimos un poco de la historia del séptimo arte
¿Qué es el Día del Inventor Mexicano?
Desde 1993, se determinó que el 17 de febrero se conmemoraría el Día del Inventor Mexicano, durante el cual se pretende destacar y recordar a todos los inventores mexicanos que han revolucionado México y el mundo con sus innovadoras creaciones, con el fin de no dejar morir su legado y destacar la capacidad y el ingenio mexicano.
¿Por qué se celebra el 17 de febrero el Día del Inventor Mexicano?
Se decidió conmemorar el Día del Inventor Mexicano en esta fecha debido al natalicio de Guillermo González Camarena, el mexicano que inventó la televisión a color. González Camarena es uno de los inventores mexicanos más destacados de la historia del país.
¿Quiénes son los inventores mexicanos más importantes y qué hicieron?
A lo largo de la historia de México, han surgido grandes inventores que, gracias a su creatividad e ideas revolucionarias, hemos gozado de sus grandes inventos, que hoy en día siguen siendo vigentes y que han cambiado la forma de vida de la sociedad de manera positiva. Estos son algunos de los inventores mexicanos más famosos e importantes:
Guillermo González Camarena.
Originario de Jalisco, González Camarena fue un ingeniero, científico e inventor mexicano, ideó un sistema tricromático secuencial de campos (STSC) que dio pie al color en la televisión, el cual logró patentar a su nombre.
Tessy María López Goerne.
La doctora Tessy María López Goerne es una fisicoquímica, investigadora, académica y divulgadora mexicana, especializada en los campos de nanotecnología y nanomedicina. Es pionera en la nanomedicina catalítica, la cual es una rama de la nanomedicina que se enfoca en el uso de bio-nanocatalizadores para tratar enfermedades.
Filiberto Vázquez Dávila.
Es un ingeniero bioquímico, catedrático, investigador y académico mexicano, que ha destacado por sus investigaciones en áreas de síntesis de fármacos, colorantes y poliésteres. Filiberto fue quien creó la tecnología de la tinta indeleble, la cual se utiliza como un método de seguridad en las elecciones nacionales.
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas.
Nacido en Tepic, Nayarit, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas fue un ingeniero químico mexicano, conocido por haber sido el creador de la píldora anticonceptiva en 1951. En el año 2000 su invento fue nominado como una de las invenciones más significativas en los últimos dos mil años.
Fausto Celorio.
Fausto Celorio fue un inventor mexicano originario de Veracruz que revolucionó la forma en la que se hacen tortillas. En 1947 creó una máquina de tortillas que permitió que el proceso de realización de este alimento fuera más ágil y rápido. En 1963 patentó su invento como “Tortilladora”.
Te puede interesar: Las películas mexicanas más esperadas de este 2025
Querétaro presente en el Mundial de Pádel 2024: conoce a Giorgio Rangel
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.