¿Por qué es correcto decir “impenal”? Árbitro causó polémica por utilizar esta palabra en pleno partido

Durante un partido de la Liga MX, el árbitro Luis Enrique Santander utilizó una palabra que ha generado polémica: impenal. ¿Qué quiso decir con ello? Conoce aquí si es una palabra válida.

Gabriela Torres
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace

El último sábado, durante el enfrentamiento entre Rayados y Toluca en el Estadio BBVA, surgió una situación confusa relacionada con una decisión arbitral tomada por Luis Enrique Santander, quien inicialmente señaló una falta pero luego cambió su marcación gracias al VAR. En medio de este proceso, se escuchó la palabra “Impenal”, la cual generó desconcierto sobre su significado y corrección en el contexto futbolístico mexicano.

Este término inusual provocó debates en las redes sociales, donde los aficionados cuestionaban su validez. Sin embargo, la Comisión de Arbitraje posteriormente aclaró la situación; explicó que, realmente, fue una falla en el sonido local del estadio lo que ocasionó la confusión auditiva. Así, mediante su cuenta oficial en redes sociales, la Comisión de Arbitraje despejó las dudas al respecto, indicando que la frase correcta era “sin penal”, y que la mala audición se debió a problemas técnicos en la transmisión del sonido local del estadio.

La explicación de Luis Enrique Santander, quien se volvió tendencia en las redes, sobre el término “impenal” surgió en el contexto de una revisión del VAR durante el partido Monterrey vs. Toluca. En este encuentro, Santander había inicialmente señalado una falta y expulsión, pero tras la revisión del VAR, decidió cambiar su decisión, cancelando la falta y la tarjeta roja. La jugada en cuestión ocurrió a los 39 minutos del encuentro, cuando un jugador de Rayados fue derribado dentro del área por un defensor de Toluca.

¿La palabra impenal realmente es incorrecta?

Ahora bien, más allá del contexto futbolístico y de la explicación que la Comisión de Árbitros dio en su red social X, lo cierto es que la palabra impenal sería adecuada. Si bien suena extraño porque no es común, lo cierto es que en el español existen pequeñas partículas lingüísticas llamadas prefijos, los cuales, siempre que se escriban de acuerdo con las reglas ortográficas vigentes, pueden acompañar a prácticamente cualquier raíz de palabra y dar lugar, así a vocablos nuevos.

En términos generales, pues, la palabra impenal está bien formulada, pues está compuesta por el prefijo im- que hace referencia a una negativa o cancelación, en este caso; por otro lado, la palabra base es penal en sí mismo. De esta manera impenal estaría significando esto mismo, que no hay penal, la cancelación del penal.

¿Cómo funcionan los prefijos en español?

Los prefijos en español son elementos morfológicos que se añaden al principio de una palabra para modificar su significado. Estos prefijos pueden cambiar el sentido de la palabra base, ya sea añadiendo un significado opuesto, intensificando su significado original, indicando negación, entre otros efectos. Algunos ejemplos comunes de prefijos en español incluyen:

1. In- / Im- / Il- / Ir-: indica negación o reversión de la acción expresada por la palabra base. Por ejemplo, “inactivo”, “imposible”, “ilegal”, “irreversible”.

2. Re-: indica repetición, retorno o intensificación de la acción expresada por la palabra base. Por ejemplo, “repetir”, “reconstruir”, “reafirmar”.

3. Des-: indica negación, reversión o privación de la acción expresada por la palabra base. Por ejemplo, “desordenado”, “desconocido”, “desarmar”.

4. Pre-: indica anterioridad o prioridad en la acción expresada por la palabra base. Por ejemplo, “preparar”, “prever”, “predecir”.

5. Sub- / Suf- / Sup- / Sus-: indica debajo, abajo, inferioridad o proximidad en la acción expresada por la palabra base. Por ejemplo, “submarino”, “suficiente”, “supervisar”, “sustituir”.

Te puede interesar: ¿Alcanzaste itacate? Conoce el significado de esta curiosa palabra usada en las fiestas de México

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×