El 14 de febrero es comúnmente conocido por ser el Día del Amor y de la Amistad, donde las personas suelen regalarse detalles como dulces, flores, globos o cartas como símbolo de su amor y/o amistad. Sin embargo, ¿sabes el por qué celebramos este día? Aquí te lo contamos.
Te puede interesar: ¿Dónde cenar en Querétaro este 14 de febrero?: 3 restaurantes románticos que debes conocer
Origen del Día de San Valentín
Existen varias teorías sobre el origen del Día de San Valentín, como que esta festividad surge por tradiciones de la Antigua Roma. Sin embargo, la teoría más aceptada y popular es la que habla sobre San Valentín, el patrón de los enamorados.
San Valentín de Roma fue un sacerdote que vivió en el siglo III d.C. La historia inicia en el año 270 d.C cuando el emperador Claudio II, el Gótico, prohibió la celebración de los matrimonios entre los jóvenes, ya que consideraba que los jóvenes sin familias eran excelentes soldados, ya que no tenían lazos sentimentales que los ataran.
A pesar de esta prohibición, el sacerdote San Valentín oficiaba bodas de jóvenes enamorados en secreto. Hasta que un día fue descubierto y por su desobediencia lo sentenciaron a morir el 14 de febrero.
Después de su muerte, las tradiciones sobre el Día de los Enamorados surgieron, ya que a San Valentín se le nombró como el patrón de los enamorados, y para conmemorarlo, eligieron la fecha de su muerte para hacerlo, reviviendo su recuerdo e historia cada 14 de febrero.
Evolución del Día de San Valentín
La leyenda de San Valentín se extendió por toda Europa y de ahí, a otros continentes. Cada cultura fue adaptando y transformando esta festividad de acuerdo a sus creencias y valores culturales.
No se tiene registro exacto, pero varios años después, surgieron los primeros símbolos característicos del Día de San Valentín: los corazones y las flechas de Cupido. En la Edad Media, la literatura y las canciones fueron el medio por el que los enamorados expresaban sus sentimientos más profundos.
Durante el siglo XVIII, principalmente en Inglaterra, el intercambio de cartas y regalos entre los enamorados se popularizó por todo el país. Posteriormente esta costumbre fue adoptada por otros países y sigue siendo vigente hoy en día.
San Valentín hoy en día
Hoy en día, el Día de San Valentín no sólo es un día en el que mostramos nuestro amor y cariño a las personas que amamos, sino que es un día en el que nos concientizamos sobre la importancia de expresar nuestros sentimientos hacia los demás, además de agradecer todo el cariño que recibimos por parte de ellos.
Te puede interesar: ¿Qué es “galentine’s day” y cómo celebrarlo en Querétaro?
Por medio de regalos, comidas, cenas, palabras y tiempo de calidad demostramos nuestro amor hacia los demás. Por ello, es popular que durante el 14 de febrero se opte por salir a cenas románticas, cenas con amigos, hacer intercambios de regalos u obsequiar dulces o cartas para todos, como un detallito de agradecimiento y amor.
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.