Pez del abismo sube a la superficie y muere: ¿Por qué sucedió? Esto dicen los científicos

Un raro pez de las profundidades fue grabado por primera vez en la superficie del mar cerca de Tenerife. El diablo negro murió poco después. Expertos explican qué pudo haber pasado.

Sol MP
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un fenómeno sin precedentes dejó perplejos a los expertos en vida marina. Un pez de las profundidades, prácticamente desconocido en su hábitat natural, apareció en aguas superficiales a plena luz del día, un escenario tan extraño como fascinante. El encuentro fue registrado cerca de la costa de Tenerife, España, y, aunque permitió obtener imágenes inéditas, tuvo un desenlace inevitable: el pez murió poco después.

Te puede interesar: ¿Qué pasa cuando aparece un pez remo? Enciende las alarmas en las costas de San Diego

¿Por qué subió a la superficie?

El protagonista de este hallazgo fue un rape abisal, también conocido como diablo negro (Melanocetus johnsonii), una especie que habita a profundidades de entre 200 y 2,000 metros, donde la oscuridad es total. Su avistamiento en la superficie es un evento excepcional, ya que los registros previos correspondían a ejemplares muertos, larvas o grabaciones hechas con submarinos en su entorno natural.

Los científicos que lograron filmarlo no pudieron ocultar su asombro. La criatura emergió nadando en posición vertical, una conducta inusual que sugiere que algo lo obligó a salir de su zona de confort. Se especula que pudo ser una enfermedad, una corriente ascendente o la huida de un depredador, pero la razón exacta sigue siendo un misterio.

Un depredador bioluminiscente

El diablo negro es famoso por su aterrador aspecto: su piel oscura, colmillos afilados y un apéndice luminoso que utiliza para atraer a sus presas en la penumbra del océano profundo. Esta característica lo ha convertido en una criatura icónica en la cultura popular, con referencias en películas como Buscando a Nemo.

A pesar de su distribución en mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, su presencia sigue siendo un enigma para la ciencia. Su nombre científico, Melanocetus, significa literalmente “monstruo marino negro”, un título que cobra sentido al ver sus imágenes.

¿Un mensaje de la naturaleza?

La idea de un pez que pasó su vida en la oscuridad emergiendo a la luz para morir tiene un simbolismo innegable. Este hallazgo, más allá de su impacto científico, deja abierta la reflexión sobre la fragilidad y los secretos del océano, un mundo que aún guarda muchas sorpresas.

El legado de este diablo negro quedará en la memoria de quienes lo documentaron y en los registros de la biología marina, recordándonos que el mar todavía tiene historias extraordinarias por contar.

La aparición del pez abisal en la superficie ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras los científicos analizan las posibles razones detrás de este fenómeno, los usuarios han encontrado en su historia un motivo de inspiración… y también de humor. Para algunos, su ascenso simboliza una acción poética, como si el diablo negro hubiera decidido explorar lo desconocido antes de su inevitable destino. Para otros, es simplemente la representación gráfica de salir de casa y arrepentirse al instante. Aquí te dejamos los mejores memes que han surgido tras este inesperado encuentro entre el abismo y la luz.

Te puede interesar: El pingüino Gus regresa a la Antártida después de haber nadado hasta Australia

Entérate de todo lo que sucede en Querétaro, México y el mundo en TV Azteca Querétaro, DA CLIC AQUÍ y únete a nuestra comunidad en WhatsApp . ¡La información en la palma de tu mano!

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×