¿Estás listo para el puente del 20 de noviembre? Te decimos lo que puedes hacer en Querétaro

Si estás preparando una escapada para el puente del 20 de noviembre que se celebra como conmemoración de la Revolución Mexicana, Querétaro te ofrece lugares hermosos para compartir momentos instagrameables y llenos de riqueza cultural. Aquí te decimos los 3 destinos queretanos que no te puedes perder.

Gabriela Torres
Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace
puente del 20 de noviembre en queretaro.jpg
Pexels

  1. En este puente del 20 de noviembre, recorre los Arcos de Querétaro

Ubicado en la zona centro de Querétaro, esta monumental obra arquitectónica fue construida en 1726 y tomó 12 años concluirlo por completo. La obra fue auspiciada por Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, quien atendió la petición de monjas capuchinas preocupadas por proveer de suficiente y saludable agua a la población. Este es un punto clave que debes visitar durante tu visita este puente del 20 de noviembre.

Desde entonces, su estructura fue clave para llevar agua a las familias queretanas a lo largo de sus 74 arcos, los cuales inician en la zona conocida como La Cañada y llega hasta el ahora conocido tanque de agua. Seguramente, quedarás impresionado con sus arcos más altos, pues estos miden hasta 23 metros y cuentan con gruesos pilares de mampostería.

Este puente del 20 de noviembre, puedes darte la oportunidad de conocer este majestuoso acueducto, ya sea en coche, en bici o, incluso, en una caminata nocturna que puede ofrecerte una interesante parada en alguno de los bares o restaurantes ubicados frente a este escenario arquitectónico.

Si te dejas llevar, puedes desviarte unos metros hacia el Templo de La Cruz y descubrir uno de los miradores más cautivadores de la ciudad. Las maneras de apreciar y disfrutar la arquitectura de esta joya arquitectónica del siglo XVIII son tan infinitas como tu imaginación.

arcos de queretaro.jpg
Pixabay

  1. Durante tu visita este puente de noviembre, admira el centro histórico y los rincones coloniales de Querétaro

Para continuar tu recorrido, te sugerimos andar a pie por las diferentes plazuelas y andadores del centro histórico. Durante tu visita este descanso del 20 de noviembre, podrás apreciar la arquitectura barroca de las iglesias queretanas, tomarte fotos memorables en hermosas fuentes o sentarte a tomar un delicioso helado en alguna de las bancas de sus diversos jardines.

Si lo que buscas es llevarte algún recuerdo artesanal, en el Andador Libertad encontrarás desde joyería local, ropa estampada con la icónica muñeca Lele o juguetes tradicionales para tus seres queridos. O bien, si lo tuyo es la comida, en tu visita este puente del 20 podrás degustar las tradicionales gorditas de migajas, así como disfrutar de unas enchiladas queretanas mientras te dejas llevar por el ambiente ameno de la Plaza de la Corregidora.

Los edificios de Querétaro no son solo populares por su hermosa arquitectura, sino por las historias que han guardado en su interior, historias que han pasado a través de los años como leyendas aterradoras. Así que, ya que andes por las calles del centro histórico de Querétaro, no olvides preguntar por la Casa de la Zacatecana o pasar frente a la Casa de Don Bartolo .

centro historico queretaro.jpg
Pixabay

  1. Concluye la ruta de tu visita a Querétaro este 20 de noviembre con la Pirámide de El Cerrito

Finalmente, hacia el sur de la ciudad de Querétaro, en medio del escenario urbano, sobresale un vestigio prehispánico que nos recuerda las raíces que formaron la tierra queretana. La Zona Arqueológica de El Cerrito está ubicada en el Municipio de Corregidora y tiene como protagonista un basamento piramidal de aproximadamente 30 m de altura.

Esta pirámide funcionó como centro ceremonial y muestra influencia de diversas culturas tales como la Tolteca y la Otomí. Además, esta estructura resalta por un detalle curioso, pues en la cima de la pirámide se construyó una casa nada prehispánica en 1886 y la cual es conocida actualmente como El Fortín.

Así que, en este destino turístico descubrirás un inigualable contraste arquitectónico. Debe ser un must durante tu visita a Querétaro este 20 de noviembre. Al visitar este recinto histórico también podrás conocer más de su historia en su museo y dar una caminata por sus áreas naturales para terminar de apreciar toda la majestuosa historia de esta pirámide.

piramide de el pueblito en queretaro.jpg
corregidora.gob.mx

¿Ya conocías todo lo que Querétaro te ofrece? Caminata, leyendas y mucha historia están garantizadas en tu visita a este bello estado del bajío mexicano.

Te puede interesar: El Día Nacional del Libro: por qué y cómo se conmemora en Querétaro

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×