Grindavík es una población de Islandia que cuenta alrededor de 4000 habitantes, quienes están siendo evacuados ante los incesantes temblores que se han estado presentando desde el 10 de noviembre. Debido a esta intensa actividad telúrica, se sospecha de actividad volcánica en la zona, por lo que, las autoridades se mantienen en estado de alerta y con medidas preventivas.
A la fecha, en el lugar se cuentan más de 2 mil 500 sismos, lo cual ha llevado a la evacuación de Grindavik, ciudad situada a 40 km al suroeste de Reykjavik. A pesar de que los residentes de Grindavik han podido regresar a sus hogares para recoger artículos esenciales y de valor, la normalidad está lejos de restaurarse completamente. Diversos usuarios de internet han podido captar en videos las grietas en carreteras y edificios, mismas que son resultado del movimiento de magma bajo la corteza terrestre. Estas cuarteaduras han marcado la ciudad e incrementan la incertidumbre entre los habitantes.
#Islandia 🇮🇸 Comienza la alerta y va en serio. pic.twitter.com/aeMuMsxAcQ
— InfoSismologic (@EarthquakeChil1) November 13, 2023
La vulcanóloga y sismóloga Kristín Jónsdóttir, líder del equipo de seguimiento de peligros naturales de la Oficina Meteorológica de Islandia, advierte que, a pesar de una disminución en la actividad sísmica en comparación con el inicio, el riesgo de erupciones volcánicas permanece inalterado. Cabe destacar que, hasta ahora, ninguno de los sismos ha superado los 3.0, pero aun así son indicio de alarma.
Las autoridades, en un esfuerzo por prevenir daños mayores, han anunciado la construcción de un gran dique destinado a desviar los flujos de lava alrededor de la planta de energía geotérmica de Svartsengi, ubicada a poco más de 6 kilómetros de Grindavik. Este proyecto, en conjunto con la movilización de equipos y materiales, evidencia la preparación para enfrentar las posibles consecuencias de una erupción.
El martes, la evacuación de Grindavik se vio abruptamente interrumpida cuando nuevos medidores cercanos detectaron niveles elevados de dióxido de azufre, obligando a una evacuación completa en poco tiempo. La incertidumbre persiste, y la población permanece en alerta ante cualquier cambio en la situación.
¿Qué desencadena esta actividad sísmica en Islandia?
El epicentro de esta crisis sísmica es el sistema volcánico Fagradalsfjall, ubicado al suroeste de Islandia, el cual ha experimentado tres erupciones durante los últimos tres años. Con más de 1,500 sismos en menos de 48 horas, las autoridades han declarado el estado de emergencia y evacuado áreas cercanas.
Gran parte del problema radica en un corredor de magma de poca profundidad que, según se ha identificado, parte del suroeste del país y va hacia el mar, por lo que atraviesa más de 2 mil antiguos cráteres. Este fenómeno, detectado desde el 10 de noviembre, ha generado grietas en el terreno y ha acumulado magma a solo 5 kilómetros de la superficie, así que, las fisuras en el suelo, junto con la acumulación subterránea de magma, plantean un escenario preocupante para los expertos. Además, el contacto con el agua del océano o la entrada en canales volcánicos podría desencadenar una erupción en múltiples puntos.
Te puede interesar:
VIDEO: Así es como se ve un terremoto debajo del océano