En las últimas horas, la NASA actualizó la situación actual del asteroide YR4, en la cual se describe que hubo una disminución en las probabilidades que este impacte contra la Tierra en el 2032. Esto es lo que se sabe.
Te puede interesar: Estas son las ciudades con mayor probabilidad de ser impactadas por el asteroide YR4; ¿está Querétaro en la lista?
¿Qué es el asteroide YR4?
El asteroide YR4 es el cuerpo celeste que más riesgo tiene de impactar contra la Tierra desde que hay registros en el 2001, superando así a la probabilidad del asteroide Apofis en el 2004, el cual tenía una probabilidad del 2.7%.
El asteroide YR4 fue visto por primera vez en diciembre de 2024 gracias al telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) en Chile. Se calcula que su diámetro ronda entre 40 y 100 metros, lo que equivale al tamaño de un rascacielos aproximadamente.
Otra característica de este asteroide es que, en caso de que este llegara a impactar en la Tierra, la explosión que causaría podría liberar una energía que es 500 veces más potente que la bomba atómica que lanzaron en Hiroshima.
¿Cuál es la última actualización del asteroide YR4?
El día de hoy, 20 de febrero, la NASA compartió en sus redes sociales una publicación en la que hablaba de la situación actual del asteroide YR4. Mencionaron que no se habían podido hacer el monitoreo pertinente debido a la visión limitada que había por la Luna llena que provocaba que el cielo fuera más “luminoso”. Ahora que el cielo se encuentra más oscuro, tuvieron la oportunidad de observar con detenimiento al asteroide YR4.
“Nueva información se recopiló ayer por la noche (febrero 19-20). La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 bajó 0.28%. Seguimos monitoreando”.
New data gathered last night (Feb. 19-20) dropped the December 2032 impact odds of asteroid 2024 YR4 to 0.28%. Monitoring continues. https://t.co/LuRwg1eaCv https://t.co/O4NnL4PaTf
— NASA (@NASA) February 20, 2025
Por lo que, la probabilidad de impacto que habían estimado del 3.1%, bajó a 1.5%. A su vez, explicaron que el equipo de la NASA se encuentra observando constantemente el movimiento de este asteroide, debido a que entre más recopilación de información tengan de esta roca, los expertos podrán determinar cuál podría ser el riesgo a futuro que puede presentar para la Tierra.
Te puede interesar:
Este es el asteroide que podría impactar la Tierra en 2032: ¿México está en riesgo?
Amealco: escenario ideal para acercarse a las estrellas gracias al glamping
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.