Volcán submarino Axial Seamount podría hacer erupción en 2025: Esta son los posibles riesgos para a México

¿Podría el volcán Axial Seamount, ubicado en el océano Pacífico, provocar una erupción que afecte a la región? Los expertos monitorean con cautela su creciente actividad. Descubre qué dicen los científicos sobre los posibles riesgos para México y el mundo.

Sol MP
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
El volcán submarino Axial Seamount podría entrar en erupción para 2025: ¿Afectará a México?
Unsplash

¿Un volcán submarino a punto de estallar? El volcán submarino “Axial Seamount” ubicado a más de 300 millas de la costa de Oregón, en Estados Unidos, está bajo constante observación por su creciente actividad sísmica. Aunque parece distante, la posibilidad de una erupción cercana tiene en vilo a la comunidad científica. ¿Qué tan cerca está el peligro y qué consecuencias podría traer al resto del continente?

Te puede interesar: ¿Qué fenómenos astronómicos podrás presenciar en Querétaro este 2025?

¿Qué es el Axial Seamount?

El Axial Seamount es un volcán submarino que se encuentra en el noreste del Pacífico, específicamente en la cordillera de Juan de Fuca, a unos 480 kilómetros de la costa del estado de Oregón. Es conocido por ser uno de los volcanes submarinos más activos de la región y ha entrado en erupción en varias ocasiones, la última en 2015. Este volcán se encuentra a más de una milla de profundidad bajo la superficie del océano, lo que disminuye su riesgo directo para las poblaciones cercanas.

¿Podría afectar a México en caso de una erupción?

Aunque el volcán está lejos de las costas mexicanas, la preocupación por sus posibles efectos se relaciona principalmente con el comportamiento del océano Pacífico. Si el Axial Seamount llegara a hacer erupción de manera explosiva, podrían desencadenarse olas de tsunami. Sin embargo, debido a la profundidad a la que se encuentra y su patrón de erupciones pasadas, los expertos indican que no es probable que tenga un impacto directo sobre las costas mexicanas. La posibilidad de un tsunami es remota, pero no se puede descartar completamente.

¿Qué dicen los expertos?

Los volcanólogos están monitoreando de cerca la actividad del volcán. Según Bill Chadwick, vulcanólogo de la Universidad Estatal de Oregón, la actividad sísmica alrededor del volcán ha aumentado, pero no hay indicios de que una erupción sea inminente. “Una erupción no parece inminente, pero no puede hacer esto para siempre”, afirmó Chadwick en una publicación del blog de la universidad. Además, Mike Stone, investigador en el Observatorio de Volcanes de Yellowstone, señaló que si Axial Seamount entra en erupción, lo haría de manera similar a las erupciones hawaianas: flujos de lava tranquilos, sin explosiones masivas, lo que limita el alcance de sus efectos.

A pesar de la creciente actividad sísmica y las alertas emitidas por las autoridades científicas, la amenaza directa para las poblaciones cercanas sigue siendo baja. Los estudios continúan, y aunque no se puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá una erupción, los expertos coinciden en que las probabilidades de una catástrofe de gran escala son mínimas.

Te puede interesar: ¿Cuándo termina el frío en Querétaro? Esta será la fecha de la última helada

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×