Aunque no tiene una fecha específica, el Día Mundial del Cine se conmemora cada segundo sábado de febrero, una oportunidad para recordar la evolución de este arte y su impacto en la cultura.
¿Cómo nació el cine?
Para hablar del inicio del cine, es de suma importancia mencionar a los hermanos Lumière, quienes en 1895 revolucionaron la forma de capturar imágenes en movimiento. Su invento, el cinematógrafo, permitió proyectar secuencias fotográficas en una pantalla, dando origen a la primera película de la historia: Salida de la fábrica Lumière.
Sin embargo, el cine no nació de un solo descubrimiento, sino de varias innovaciones. En sus primeras versiones, las películas eran simplemente escenas cotidianas sin edición ni narrativa. Con el tiempo, el ilusionista francés Georges Méliès introdujo los primeros efectos especiales y relatos, convirtiendo el cine en una herramienta para contar historias.
Por otro lado, en Estados Unidos, Thomas Edison desarrolló el quinetoscopio, un dispositivo que permitía ver películas de forma individual y que fue clave para la creación de las primeras salas de cine.
¿Cuál fue el primer largometraje de la historia?
Según la UNESCO, la primera película de larga duración fue The Story of the Kelly Gang, estrenada en 1906 y dirigida por Charles Tait. Esta producción australiana, de aproximadamente una hora, narraba la historia real del forajido Ned Kelly.
A pesar de estos avances, el cine aún era mudo, ya que no existía la tecnología para grabar y reproducir sonido con calidad. No fue hasta 1926 que los hermanos Warner lograron introducir el audio en las películas, y un año después, se estrenó la primera cinta sonora: El cantante de Jazz, dirigida por Alan Crosland.
¿Sabías por qué el cine es considerado el séptimo arte?
Desde la Antigua Grecia, las artes han sido numeradas para destacar su importancia. Sin embargo, no fue hasta 1911 que el dramaturgo italiano Ricciotto Canudo, en su obra Manifiesto de las Siete Artes, incluyó al cine dentro de esta clasificación, reconociéndolo como una expresión artística al nivel de la pintura, la música y la poesía.
Hoy en día, el cine no solo es una forma de entretenimiento, sino también un medio para contar historias, expresar ideas y transmitir emociones, consolidándose como un arte que sigue evolucionando con cada avance tecnológico.