5 datos curiosos que no sabías del Día de la Candelaria

En México, el 2 de febrero, se estarán comiendo tamales por el Día de la Candelaria, aquí te compartimos 5 datos curiosos sobre este día, que probablemente no conocías.

Jime Maderot
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
5 datos que no sabías del Día de la Candelaria
Pexels

El próximo domingo 2 de febrero, se estará conmemorando el Día de la Candelaria, día en el que, en México, se acostumbra a comer tamales como parte de la celebración. Aquí te compartimos algunos datos curiosos que probablemente no conocías sobre esta tradicional celebración.

Te puede interesar: ¿Por qué el Día de la Candelaria se llevan tamales?

¿Qué se celebra el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero, 40 días después de Navidad. De acuerdo con la tradición católica, este fue el día en el cual la Virgen se purificó después del nacimiento de Jesús y llevó candelas al templo para que las bendijeran. De acuerdo con la tradición judía, las mujeres, después de dar a luz, debían ir al templo para “purificarse” pasando 40 días. Daban gracias con una paloma, sin embargo, esto cambió, dejando una candela en su lugar.

En España, se conmemora a la Virgen de la Candelaria, originaria de las Islas Canarias. Allí el festejo toma lugar en la Basílica de la Virgen de la Candelaria y, posteriormente, se celebra con un desfile militar y una fiesta que puede extenderse por varios días.

En México, el 2 de febrero se celebra de otra forma, gracias a la combinación de costumbres de las culturas prehispánica, católica y judía. El 2 de febrero para las culturas prehispánicas, anunciaba la temporada de siembra, coincidiendo con la conmemoración de la Virgen de la Candelaria.

5 datos curiosos del Día de la Candelaria

Es una festividad que mezcla tradiciones de diferentes culturas.

El Día de la Candelaria como lo conocemos tiene sus raíces en las culturas prehispánicas y de la religión católica. Los antiguos prehispánicos le rendían culto a sus dioses Tláloc y Chalchiuhtlicue, dioses del agua. Les regalaban maíz y tamales, anunciando el inicio de la temporada de siembras.

Por el lado de la religión católica, cuando ocurrió la evangelización, los frailes tomaron el elemento común entre estas dos culturas, en las que era el fuego. En la fe católica eran las candelas de la Virgen y en las culturas prehispánicas era el nacimiento o fuego del Sol, el cual marcaba el inicio de la temporada de siembra. De esa forma, se apoyaron para evangelizarlos.

Te puede interesar: ¿Qué tamales son los más tradicionales en Querétaro?

La tradición de vestir a los niños Dios se deriva de la época del Virreinato.

En México, durante el Día de la Candelaria, es común que se vista al niño Dios, simbolizando la presentación de Jesús en el templo, 40 días después de su nacimiento. Esta tradición nació en la época del Virreinato, cuando las monjas de la época vestían a los niños para presentarlos a la Iglesia con ropa que ellas mismas hacían. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando se popularizó.

Mitos sobre la preparación de los tamales.

De acuerdo con las tradiciones, la forma en la que se preparan los tamales tiene un significado detrás. Como el mito que dice que cuando no se cuecen los tamales, significa que la persona que los hizo estaba triste o llorando, o el que habla de que al preparar tamales, quien los cocina debe cantar para que no queden “agrios”.

Los otros nombres del Día de la Candelaria.

A pesar de que “Día de la Candelaria” es el nombre popular y más conocido por todos, esta festividad también tiene otros nombres como “la Presentación del Señor”, “la Purificación de María”, “la Fiesta de la Luz” o “la Fiesta de las Candelas”.

Significado de la palabra tamal.

La palabra tamal viene de la palabra náhuatl “tamalli” que significa envuelto o comida envuelta y hoy en día existen más de 500 variaciones de este platillo tradicional mexicano.

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×