El Día de los Santos Inocentes es un día que se celebra en varias partes de Latinoamérica al generar bromas ligeras o pesadas a amigos y familiares, sin embargo, el origen de esta tradición proviene de una historia oscura.
Por lo general, cuando llega el 28 de diciembre ya se espera recibir una broma o pequeñas travesuras o de recibir una noticia falsa donde muchos lectores entienden el chiste o si no pusiste atención te la puedes creer. Durante el día es común escuchar la frase ‘inocente palomita te dejaste engañar’. Aunque todos ubican el 28 de diciembre como un día de bromas y noticias falsas el significado detrás de todo resulta ser una historia bíblica bastante oscura.
¿De dónde proviene el origen del Día de los Inocentes?
La historia se remonta a más de dos mil años y cuenta acerca de los “niños inocentes” que murieron en la matanza que ordenó el Rey Herodes para intentar deshacerse de Jesús.
Herodes temía que le arrebataran su poder al escuchar acerca de ‘El Mesías’, por lo que planeó matarlo, sin saber exactamente quién era, ordenó el asesinato de todos los niños sin importar quienes fueran.
En el libro de la Biblia se cuenta que María y José al escuchar del plan de Herodes huyeron a Egipto para salvaguardar a su bebé. Después de este suceso, cada 28 de diciembre se conmemora este día, aun cuando le dieron un significado diferente.
¿Por qué se hacen bromas el 28 de diciembre?
La Fiesta de los Locos, una fiesta celebrada en la Edad Media era una celebración que clérigos y sacerdotes festejaban en algunas iglesias desde navidad hasta el día de reyes. Poco a poco esta celebración se fue fusionando con la conmemoración del 28 de diciembre, como una oportunidad para la diversión y las bromas.
También te puede interesar: Mientras dormías: Dos microsismos sacudieron a Ciudad de México durante la madrugada.