¿Cuántos viernes de abstinencia tiene la Cuaresma en 2024 y qué no hay que hacer?

La Cuaresma comprende un período de cuarenta días, que comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, excluyendo los domingos. Aquí te decimos cuántos viernes de abstinencia corresponden en este año, así como lo que debes hacer durante estos días de acuerdo con los preceptos católicos.

Gabriela Torres
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
cuantos viernes de abstinencia tiene este 2024.jpg
Pixabay

La Cuaresma comprende un período de cuarenta días, que comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, excluyendo los domingos. Durante la Cuaresma, tradicionalmente se observa el ayuno y la abstinencia, siendo los viernes uno de los días en los que se practica la abstinencia, abstenerse de comer carne. Por lo tanto, en la Cuaresma hay seis viernes de abstinencia, uno por cada semana, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo, excluyendo los domingos.

¿Cuántos viernes de abstinencia tiene la Cuaresma?

La Cuaresma, un período significativo en el calendario litúrgico católico, está marcada por diversos días de abstinencia que los fieles observan como parte de su práctica religiosa. En el año 2024, este período comenzó el 14 de febrero con el Miércoles de Ceniza y concluirá el 28 de marzo, dando paso a la celebración de la Semana Santa del 28 al 31 de marzo. Durante la Cuaresma, se observan varios viernes de abstinencia, donde los fieles católicos se abstienen de comer carne como un acto de penitencia y reflexión espiritual.

- Viernes de abstinencia: 16 de febrero 2024.

- Viernes de abstinencia: 23 de febrero 2024.

- Viernes de abstinencia: 1 de marzo 2024.

- Viernes de abstinencia: 8 de marzo 2024.

- Viernes de abstinencia: 15 de marzo 2024.

- Viernes de abstinencia: 22 de marzo 2024.

Además de estos viernes de abstinencia, también destacan otros eventos importantes dentro de la Cuaresma y la Semana Santa, como el Domingo de Ramos el 24 de marzo, el Jueves Santo que marca el final de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa el 28 de marzo, el Viernes Santo el 29 de marzo, el Sábado de Gloria el 30 de marzo, y finalmente, el Domingo de Resurrección el 31 de marzo.

¿Qué se puede comer en la Cuaresma?

Durante la Cuaresma, especialmente los viernes, se practica la abstinencia de carne, como un acto de penitencia y reflexión en preparación para la Semana Santa. Por lo tanto, se evita consumir carne de animales de sangre caliente, como la carne de res, cerdo, cordero y aves de corral. Sin embargo, se permite el consumo de pescado, mariscos, huevos, productos lácteos y alimentos vegetales. Además, se fomenta una dieta más sencilla y frugal, caracterizada por alimentos como legumbres, verduras, frutas, granos, arroz, pasta, pan y otros alimentos sin carne.

¿Cuál es el significado de la Cuaresma para los católicos?

La Cuaresma es un período litúrgico de cuarenta días que precede a la celebración de la Semana Santa en la tradición cristiana, especialmente en la Iglesia Católica. Este período conmemora los cuarenta días que Jesucristo pasó en el desierto, donde ayunó y fue tentado por Satanás antes de comenzar su ministerio público. Para los católicos, la Cuaresma es un tiempo de preparación espiritual, penitencia, reflexión y conversión.

Durante este tiempo, se invita a los fieles a vivir una vida de oración más intensa, a practicar la penitencia y a renovar su compromiso con Dios y con los demás. Las prácticas cuaresmales incluyen el ayuno, la abstinencia de carne en ciertos días, la oración más frecuente, la lectura de la Biblia, la caridad hacia los necesitados y la participación en los sacramentos de la confesión y la Eucaristía. Estas prácticas están destinadas a ayudar a los creyentes a purificar sus corazones y a prepararse espiritualmente para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa.

Te puede interesar: Semana Santa: ¿Cuándo es y por qué cambia de fecha cada año?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×