El próximo lunes 8 de abril, México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más significativos y anticipados de los últimos tiempos: el eclipse total de sol.
Este evento promete sumergir a algunas partes de México y Estados Unidos en una oscuridad total durante varios minutos, ofreciendo una experiencia única a los observadores.
Duración y visibilidad en México:
El eclipse solar será especialmente impresionante en México, gracias a las condiciones climáticas ideales para su visualización.
El país disfrutará de la mayor duración de oscuridad en comparación con otras regiones. La ciudad de Mazatlán, Sinaloa, será el punto de inicio del eclipse, donde los habitantes podrán presenciar el fenómeno desde las 11:07 hasta las 11:11 horas, con una duración total de 4 minutos y 20 segundos, la más extensa en todo el continente.
Otras ciudades y porcentaje de visibilidad:
Además de Mazatlán, otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también tendrán la oportunidad de observar el eclipse, aunque su duración será menor. En la Ciudad de México y otras partes del centro del país como Querétaro, el eclipse será parcial, alcanzando una cobertura del 79%.
¿Cómo ver el eclipse solar con seguridad?
Para aquellos que deseen disfrutar de este espectáculo celestial de manera segura, es crucial tomar precauciones para proteger la vista.
Se recomienda el uso de lentes especiales para observar el eclipse directamente, pero nunca por un tiempo prolongado, para evitar daños irreparables en los ojos.
Te puede interesar Conocido como “El Chori”, es detenido el líder de la Unión de Tepito