Tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, los cardenales convocarán al cónclave durante los próximos días, para decidir quién será el nuevo pontífice. Aquí te contamos todo lo que se sabe sobre el cónclave 2025.
Te puede interesar: 3 años y 3 muertos después. Así se vivió el cónclave más largo de la historia
¿Qué es el cónclave?
La palabra “cónclave” viene del latín “cum clave” que significa “con llave”, haciendo alusión al proceso que se realiza para la elección del siguiente Papa. El cónclave es una reunión que hacen los cardenales en la que se juntan en un lugar y se encierran, aislándose del exterior. Deben permanecer incomunicados con el mundo exterior para evitar influencias externas, hasta que se llegue a elegir al siguiente líder de la Iglesia Católica.
¿Quiénes son los que pueden participar en el cónclave?
Para poder participar en el cónclave hay algunos requisitos que se deben seguir y definen si alguien es apto para ser parte de esta elección. Quienes pueden participar en el cónclave deben ser varones bautizados menores de 80 años al momento de la elección.
En teoría, no es requisito ser cardenal para ser Papa, sin embargo, en la práctica, todos los pontífices modernos han sido cardenales antes de su elección, por lo que es más probable que un cardenal sea el próximo Papa.
¿Cuándo se realizará el cónclave 2025?
De acuerdo con las normas eclesiásticas, el cónclave se realizará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, debido a que primero se debe realizar el funeral y entierro del Papa Francisco, quien planificó todo esto por su cuenta, rompiendo con algunas tradiciones del Vaticano.
Por ello, se espera que el cónclave se celebre entre el 6 y 11 de mayo del 2025. Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina, ubicada en el Vaticano, para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia Católica.
¿Cuándo sabremos quién será el nuevo Papa 2025?
Es difícil saber con exactitud cuánto tiempo les tomará a los cardenales elegir quién será el nuevo Papa. Si en 13 días no hay una decisión tomada, deberán tomarse una pausa de reflexión.
Para comunicarle a los fieles las novedades de la elección de los eclesiásticos, se utilizan las “fumatas”, estos son humos de colores que determinan si ya se tomó una decisión o, por el contrario, todavía no hay Papa.
Se utilizan dos estufas de hierro, donde queman las papeletas que usaron para las votaciones, mezcladas con químicos. Si se ve humo negro, es que no han llegado a una decisión, pero si se divisa humo blanco, es que ya hay un nuevo Papa.
Posteriormente, el elegido debe aceptar el cargo y elegir el nombre con el que quiere ser conocido. El protodiácono anunciará desde el balcón central de la Basílica de San Pedro al nuevo Papa y este último, saldrá a dar un discurso y una bendición a los fieles.
Te puede interesar: Este es el proceso que siguió el Papa Francisco para elegir su nombre
Así se celebró la Resurrección de Jesús en El Pueblito, Corregidora
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.