Aguinaldo 2023: ¿Cuándo se debe pagar en Querétaro y cómo se calcula?

Uno de los momentos más esperados por los queretanos es el pago del aguinaldo, aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de esta prestación: cuándo deberás recibirlo e, incluso, cómo calcularlo para que sepas bien cuánto te corresponde este año.

Gabriela Torres
Viral y Tendencias
Share
  •   Copiar enlace
deposito del aguinaldo en mexico 2023.jpg
Pixabay

¿Cuál es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2023 en Querétaro?

El aguinaldo es una de las prestaciones más populares entre los trabajadores mexicanos y, por supuesto, entre los queretanos. Como derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben pagarlo de forma obligatoria antes del día 20 de diciembre de cada año y, como mínimo, obliga a las empresas a pagar 15 días de salario a sus colaboradores. Incluso, si eres nuevo en tu trabajo, tienes todo el derecho de gozar de esta prestación, aunque en esos casos únicamente se paga la parte proporcional del tiempo que has laborado en la empresa.

Por otro lado, el aguinaldo se puede repartir en diferentes momentos del fin de año, de acuerdo con los tiempos de los diversos sectores empresariales. Existen casos en que las empresas prefieren depositarlo en dos partes y otros en que las organizaciones comienzan a pagarlo desde noviembre. Sin embargo, esto depende estrictamente de las particularidades de cada organismo.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Ya sea que radiques en Querétaro o en cualquier otra parte de la República Mexicana, aquí te damos el tip básico de cómo calcular tu aguinaldo:

  1. Lo primero que debes saber es cuánto ganas al día, en otras palabras, tu salario diario promedio; por lo tanto, debes dividir tu salario neto entre los 30 días naturales que tiene un mes.
  2. Posteriormente, multiplica ese resultado por los 15 días que como mínimo marca la Ley Federal del Trabajo.

Veamos un ejemplo:

Si tu salario neto mensual (el que recibes después de que te han descontado impuestos) es de $ 9000.00, tu salario diario promedio es de 300. Por lo tanto, si has trabajado un año completo para la empresa, podrías recibir hasta $ 4,500.00 y, por ley, tendrías que estarlo recibiendo antes del día 20 de diciembre del 2023.

¿Quién tiene derecho al pago del aguinaldo 2023 en Querétaro?

Si laboras en Querétaro o en cualquier parte del país, pero cobras bajo la modalidad de honorarios (freelancers, pago por horas), solo en ese caso no tienes derecho a recibir aguinaldo, pues como tal este es una prestación cuya obligación queda estipulada únicamente al brindar tus servicios mediante el régimen de sueldos y salarios; dicho régimen significa que estás contratado completamente por la empresa y tu salario bruto incluye retenciones de impuestos que la empresa hace por ti; esto conlleva beneficios como el ser acreedor a todas las prestaciones de ley, tales como el aguinaldo.

Por otro lado, los trabajadores que sufrieron accidente de trabajo y que se fueron de incapacidad, empleados eventuales, así como aquellos que tienen menos de un año laborando; o bien, si pediste permisos por paternidad o maternidad, en cualquiera de estos casos también tienes derecho a recibir aguinaldo. Ahora bien, ¿renunciaste a tu empleo antes del 20 de diciembre? En ese caso, la empresa también debe cubrir la parte proporcional por el tiempo que laboraste. Finalmente, si eres pensionado del IMSS o del ISSSTE, también puedes esperar recibir tu aguinaldo antes del 20 de diciembre.

Recuerda que, si tu empresa no te deposita el monto de aguinaldo correspondiente a tu trabajo, está disponible la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), cuyos teléfonos son 800 911 7877; 800 717 2942 y 5559 98 2000, extensiones 44740 y 44741; o si lo prefieres, puedes extender tus dudas y solicitar orientaciones mediante el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx .

Te puede interesar: ¿Cuál es el salario mínimo en Querétaro 2023? Descubre si subirá en 2024

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×