3 años y 3 muertos después. Así se vivió el cónclave más largo de la historia

Tras la muerte de un Papa, los cardenales se reúnen para convocar un “cónclave” para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Así se vivió el más largo de la historia.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuál ha sido el cónclave más largo de la historia?
Pexels

Tras el fallecimiento de un Papa, los cardenales convocan a un “cónclave” para elegir quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica. Esta tradición ha sido celebrada siglo tras siglo, aquí te contamos cómo se vivió el cónclave más largo de la historia.

Te puede interesar: ¿Qué pasará tras la muerte del Papa, cómo elegirán a su sucesor?

¿Qué es el cónclave?

La palabra “cónclave” viene del latín “cum clave” que significa “con llave”, haciendo alusión al proceso que se realiza para la elección del siguiente Papa. El cónclave es una reunión que hacen los cardenales en la que se juntan en un lugar y se encierran, aislándose del exterior. Deben permanecer incomunicados con el mundo exterior para evitar influencias externas, hasta que se llegue a elegir al siguiente líder de la Iglesia Católica.

¿Quiénes pueden participar en el cónclave?

Para poder participar en el cónclave hay algunos requisitos que se deben seguir y definen si alguien es apto para ser parte de esta elección. Quienes pueden participar en el cónclave deben ser varones bautizados menores de 80 años al momento de la elección.

En teoría, no es requisito ser cardenal para ser Papa, sin embargo, en la práctica, todos los pontífices modernos han sido cardenales antes de su elección, por lo que es más probable que un cardenal sea el próximo Papa.

¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia?

El cónclave más largo de la historia se vivió en Viterbo, al norte de Roma, entre los años de 1268 y 1271, siendo considerado como uno de los cónclaves más largos y tensos de la historia de la Iglesia Católica.

Al morir el Papa Clemente IV, se convocó al cónclave, sin embargo, las diferencias políticas provocaron que este se estancara, de votar cada día, comenzaron a prolongarlo cada semana, después cada mes y con ello pasaron años. Conforme el tiempo pasó, las autoridades y habitantes de Viterbo se hartaron de la situación, y para acelerar las cosas tomaron medidas desesperadas.

Lo primero que hicieron fue reducir las raciones de agua y comida que recibían los cardenales, esto con el fin de mandarles un mensaje contundente, pero sin el riesgo de quedar mal con la Iglesia. Los eclesiásticos eran alimentados a expensas de los habitantes, a quienes les obligaban a pagar impuestos más altos.

Posteriormente, trasladaron las votaciones al Palacio Papal en vez de a la catedral, y fue ahí donde los encerraron con llave hasta que llegaran a un acuerdo, de ahí nació el nombre “cónclave”. De esta forma se quería evitar tentaciones y distracciones.

Fue en el verano de 1270 que las cosas cambiaron. Los cardinales vivían en malas condiciones debido a varios factores. Uno de ellos era que el techo de los dormitorios y de la sala donde deliberaban fue removido, también influyó el poco racionamiento de comida y agua y la avanzada edad de muchos debilitó a varios y empezaron a enfermar. Al final, tres de ellos murieron antes del final del cónclave.

Para llegar a un acuerdo, optaron por delegar la elección a un grupo de seis cardenales para equilibrar los ideales y llegaron a la conclusión que Teobaldo Visconti sería el nuevo Papa. Él era un hombre que no formaba parte del colegio cardenalicio y, al momento de su elección, no se encontraba en Italia. Fue elegido por su fama de hombre piadoso.

La decisión fue ratificada por el colegio cardenalicio y el 27 de marzo de 1271 Teobaldo fue coronado en la Basílica de San Pedro bajo el nombre de Gregorio X, poniendo fin al cónclave más largo de la historia.

Te puede interesar: Este es el proceso que siguió el Papa Francisco para elegir su nombre

Así es la tradición del nacimiento del Niño Jesús en El Pueblito, Querétaro

[VIDEO] Así es la tradición del nacimiento del Niño Jesús en El Pueblito, Corregidora, Querétaro, la cual se lleva a cabo en la Basílica de la comunidad.

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×