El pasado sábado 6 de abril de 2024, la vibrante atmósfera de la Casa de la Contracultura en el centro histórico de Querétaro se transformó en un escenario místico y celestial, donde el dúo musical Valgur hizo gala de su arte, ofreciendo un espectáculo único y apocalíptico que dejó a los asistentes asombrados y conmovidos.
Te puede interesar ¿Cómo es un concierto inclusivo para personas con discapacidad auditiva? Mira este video
Así se vivió el concierto de Valgur en la Casa de la Contracultura Querétaro
El concierto de Valgur en la Casa de la Contracultura se cataloga como una experiencia verdaderamente mágica, desde el primer vistazo al lugar, con una atmósfera de misterio y espiritualidad. La iluminación de colores, el humo, los decorados extravagantes y las cogullas de los hermanos Valdivieso Gurrión crearon el escenario perfecto para el espectáculo que estaba por comenzar.
A medida que Valgur salía al escenario, el público estallaba en aplausos y euforia. El dúo mexicano emanaba una energía única y magnética que llenaba el patio de la CCC.
Las canciones de Valgur, sacadas de las profundidades de un libro de cuentos de terror y oscuridad, resonaban con letras poéticas y melodías envolventes. El público estaba completamente entregado, dejándose llevar por la magia del momento.
Cuando el concierto llegó a su fin, el público quedó con el corazón lleno y el alma renovada.
¿Quién es Valgur?
Valgur, formado por los hermanos Valdivieso Gurrión, se encuentra actualmente inmerso en una gira musical por México. Tras visitar ciudades como la Ciudad de México, Guanajuato, Tijuana, Mexicali, Cuernavaca, Hermosillo y Chiapas, el dúo llegó este fin de semana a Querétaro para deleitar a su público. Aún quedan fechas por recorrer en el país, y se planea una expansión hacia Estados Unidos y otras regiones de Latinoamérica.
Valgur es mucho más que un simple dúo musical; es una experiencia sensorial que fusiona sonidos sintetizados con letras profundas y provocativas, extraídas de un oscuro libro de cuentos de terror y rebeldía.
Explorando las raíces: Música en Zapoteco
Valgur se distingue por su profundo vínculo con sus raíces culturales, especialmente la cultura zapoteca. Criados en Juchitán, Oaxaca, donde el zapoteco es una lengua común junto con el español, los hermanos Valdivieso Gurrión han incorporado esta influencia en su música de manera única. Su álbum debut, “Zapandú", presenta canciones como “Rogelia”, totalmente en zapoteco, mostrando su profundo respeto y conexión con su herencia cultural.
Temas como “Hijos del Caos” y “Bola Oro” han cautivado al público, destacando su último álbum, “Armaggedon”, este es mucho más que una simple colección de canciones; es un viaje épico a través de los abismos de la humanidad y la condición humana.
Con una combinación única de sonidos sintetizados y letras profundas, el dúo musical nos sumerge en un mundo donde la oscuridad y la esperanza se entrelazan de manera magistral.
Cada pista de “Armaggedon” nos lleva en un viaje emocional y sensorial, desde las profundidades de la desesperación hasta las cimas de la redención. Con letras poéticas y evocadoras, que parecen extraídas de un oscuro libro de cuentos de terror y magia. Con una prosa que es a la vez cruda y hermosa, el dúo nos sumerge en un mundo de misterio y maravilla, donde cada palabra cobra vida y nos transporta a lugares que nunca antes habíamos imaginado.
Te puede interesar VIDEO: caso real de exorcismo en Querétaro, ¿conoces esta es la historia?