4 formas de evitar las alergias de primavera, según la Clínica Mayo

La primavera es una temporada conocida por desencadenar alergias debido a la polinización de flores, además aumenta la concentración de polen en el aire gracias a las temperaturas más cálidas y húmedas

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace
 ¿Cómo evitar las alergias de primavera, según la Clínica Mayo?
Foto: Pexels

La primavera, con su belleza renovada y florecimiento de la naturaleza, también trae consigo un desafío para muchas personas: las alergias estacionales, comúnmente conocidas como alergias de primavera.

Este período, caracterizado por la liberación de polen de árboles, pastos y plantas, puede desencadenar una variedad de síntomas incómodos en aquellos que son sensibles a estas partículas.

Desde estornudos persistentes hasta ojos llorosos y congestión nasal, las alergias primaverales pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.

Te puede interesar VIDEO | Las abejas no pueden volar en la oscuridad y hombre lo comprueba. ¿Por qué pasa esto?

¿Cómo saber si tienes alergia de primavera?

La alergia primaveral puede manifestarse de diversas formas, pero algunos síntomas comunes incluyen:

1. Estornudos frecuentes.

2. Picazón en la nariz, garganta y ojos.

3. Congestión nasal.

4. Secreción nasal acuosa.

5. Ojos rojos y llorosos.

6. Tos.

7. Fatiga.

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente durante la primavera, es posible que tengas alergia estacional. Para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado, es recomendable consultar a un médico o un alergólogo.

¿Cómo evitar las alergias de primavera?

1. Reduce tu exposición a desencadenantes de alergia:

- Evita salir al aire libre en días con altos niveles de polen.

- Mantén las ventanas cerradas en casa y en el coche para evitar la entrada de polen.

- Si has estado al aire libre, cámbiate de ropa y dúchate para eliminar el polen de tu cuerpo y cabello.

2. Mantén el aire interior limpio:

- Usa un purificador de aire con filtro HEPA para eliminar el polen y otras partículas alérgenas del aire en tu hogar.

- Aspira y limpia regularmente para eliminar el polvo y otros alérgenos acumulados en tu casa.

3. Limpia tu nariz:

- Usa soluciones salinas o aerosoles nasales para limpiar las fosas nasales y eliminar el exceso de mucosidad y alérgenos.

4. Tratamientos alternativos:

- Algunas personas encuentran alivio con tratamientos alternativos como la acupuntura, la acupresión o la terapia de masajes.

- La terapia de inmunoterapia, bajo supervisión médica, puede ser una opción para reducir la sensibilidad al polen a largo plazo.

¿Qué tomar contra las alergias de primavera?

Para tratar las alergias de primavera, hay una variedad de medicamentos de venta libre y con receta que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Aquí hay algunas opciones comunes:

Antihistamínicos: Estos medicamentos son efectivos para reducir la picazón, estornudos y secreción nasal. Algunos antihistamínicos comunes de venta libre incluyen loratadina (Claritin), cetirizina (Zyrtec) y fexofenadina (Allegra).

Descongestionantes: Ayudan a aliviar la congestión nasal y la presión facial.

Pueden estar disponibles como píldoras, aerosoles nasales o gotas para los ojos. Sin embargo, los descongestionantes pueden tener efectos secundarios como nerviosismo o aumento de la presión arterial, y no se recomiendan para un uso prolongado.

Antes de tomar cualquier medicamento, es importante consultar con un médico o farmacéutico, especialmente si tienes otras condiciones de salud o estás tomando otros medicamentos, ya que algunos medicamentos pueden tener interacciones adversas. Además, si los síntomas son graves o persisten, es recomendable buscar atención médica para un tratamiento adecuado.

Te puede interesar Incendio arrasa las faldas del Iztaccíhuatl: Lleva más de 6 días activo, ¿qué lo provocó?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×