Te decimos cómo elaborar la mermelada de garambullo

Elaborar mermelada casera es una excelente manera de disfrutar de frutas frescas durante todo el año. En esta ocasión, te enseñaremos cómo hacer mermelada de garambullo.

Gabriela Torres
Viral y Tendencias
¿Te interesa leer la información completa? Te invitamos a registrarte en nuestro sitio web.

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

Elaborar mermelada casera es una excelente manera de disfrutar de frutas frescas durante todo el año. En esta ocasión, te enseñaremos cómo hacer la mermelada de garambullo, uno de los frutos más populares en Querétaro. Esta es una fruta conocida por su sabor dulce y ligeramente ácido, perfecta para untar en panes, acompañar quesos o incluso para usar en postres.

¿Cuáles son los ingredientes para la mermelada de garambullo?

- 1 kg de garambullos frescos y maduros

- 500 g de azúcar

- Jugo de 1 limón

- Agua (cantidad suficiente para cubrir los garambullos en la olla)

¿Cómo elaborar la mermelada de garambullo?

Etapa 1

1. Lava bien los garambullos bajo agua corriente para asegurarte de que estén limpios.

2. Retira los tallos y las hojas que puedan tener.

3. Corta cada garambullo por la mitad y retira las semillas si son grandes. Si las semillas son pequeñas y blandas, puedes dejarlas ya que se deshacen durante la cocción.

Etapa 2

1. Coloca los garambullos en una olla grande y cúbrelos con agua.

2. Lleva la olla a fuego medio y cocina los garambullos hasta que estén tiernos, aproximadamente unos 15-20 minutos.

3. Una vez cocidos, escurre los garambullos y reserva.

Etapa 3

1. Pesa los garambullos cocidos y colócalos nuevamente en la olla limpia.

2. Agrega el azúcar y el jugo de limón.

3. Mezcla bien y lleva la olla a fuego medio-alto, revolviendo constantemente para que no se pegue.

4. Cocina la mezcla hasta que alcance el punto de ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo.

5. Cocina la mermelada durante aproximadamente 30-40 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que adquiera una consistencia espesa y brillosa.

6. Para verificar si la mermelada está lista, coloca una pequeña cantidad en un plato frío. Debe gelificar rápidamente y no fluir cuando inclines el plato.

Etapa 4

1. Mientras la mermelada aún esté caliente, viértela en frascos esterilizados y secos.

2. Llena los frascos hasta el borde y ciérralos con sus tapas herméticas.

3. Deja que los frascos se enfríen completamente a temperatura ambiente.

4. Etiqueta los frascos con la fecha de elaboración y guárdalos en un lugar fresco y oscuro. La mermelada se conservará bien por varios meses.

Recomendaciones finales para disfrutar la mermelada de garambullo

Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia de dulzura y la acidez de los garambullos. Asimismo, si deseas una mermelada más suave, puedes triturar los garambullos cocidos antes de agregar el azúcar. Finalmente, asegúrate de esterilizar bien los frascos antes de usarlos para conservar la mermelada por más tiempo.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Te interesa leer: ¿Qué son los garambullos? Frutos populares en Querétaro que debes probar

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Querétaro en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×