La Semana Santa se acerca rápidamente, del jueves 28 al domingo 31 de marzo, marcando una semana llena de eventos significativos como el Domingo de Ramos y el esperado puente vacacional del viernes santo. Ante la proximidad de estas fechas, el Patronato de las Fiestas del Estado ha revelado su programa de actividades para la Semana Santa en Querétaro, que incluye un total de 7 eventos.
Entre las actividades programadas se encuentran 4 romanceros de la Vía Dolorosa que se llevarán a cabo en horarios nocturnos, entre las 8 y las 9 de la noche, en diferentes parroquias distribuidas por toda la región de Querétaro. Además, se ha planificado un altar de dolores en la Plaza de Armas el día 23 de marzo a las 10 de la mañana. El viernes 29 de marzo, se realizará la representación del Vía Crucis, seguida por la solemne Procesión del Silencio a las 17 horas, la cual partirá desde el Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros. A continuación, detallamos el programa completo de eventos:
¿Cuándo es la Procesión del Silencio en Querétaro y qué significa?
Por lo general, la Procesión del Silencio se lleva a cabo durante la noche del Jueves Santo o el Viernes Santo, si bien la fecha puede variar dependiendo de las costumbres locales. Durante esta ceremonia, los participantes recorren las calles portando imágenes sagradas y símbolos alusivos a la pasión de Cristo, tales como cruces, estandartes y figuras de la Virgen María. El desfile se realiza en completo silencio, interrumpido únicamente por cantos litúrgicos, oraciones o lecturas de pasajes bíblicos relacionados con la Pasión.
El propósito fundamental de la Procesión del Silencio es reflexionar sobre el sufrimiento de Jesucristo y honrar el sacrificio que hizo por la humanidad. Se trata de un momento de introspección y espiritualidad, en el que los fieles buscan renovar su fe y reafirmar su compromiso con los principios cristianos. En muchas localidades, esta procesión es organizada por hermandades religiosas o cofradías, que se encargan de coordinar el recorrido, la ornamentación de las imágenes y la participación de los devotos.
En Querétaro, cada año,este evento religioso se lleva a cabo después de la conclusión del Vía Crucis, cuando los creyentes se congregan en el Centro Histórico de Querétaro para dar inicio a esta emotiva tradición. La representación de las “tres caídas” tiene lugar el Viernes Santo, con la participación de cientos de personas que recrean escenas bíblicas. Así, el Viernes Santo, el Centro Histórico de Querétaro se transforma en el escenario de la Procesión del Silencio, en la que intervienen diversas hermandades y cofradías religiosas.
¿Qué es el Viernes de Dolores?
El Viernes de Dolores marca el inicio de un período solemne y reflexivo para la comunidad católica, especialmente en países con una arraigada tradición religiosa. Esta fecha, que precede a la Semana Santa, es un momento de profunda devoción en honor a la Virgen María y su dolor ante la pasión y muerte de Jesucristo. Los fieles católicos se preparan espiritualmente para conmemorar los eventos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo durante la Semana Santa.
El Viernes de Dolores es una festividad cristiana celebrada el viernes anterior al Domingo de Ramos, marcando así el inicio de la Semana Santa en la tradición católica. Este día se dedica a recordar el sufrimiento de la Virgen María por la pasión y muerte de su hijo Jesucristo. Las conmemoraciones pueden variar según la región y las costumbres locales, pero suelen incluir procesiones, rezos del Rosario enfocados en los Siete Dolores de la Virgen, representaciones teatrales de la Pasión de Cristo y la creación de alfombras de flores.
Te puede interesar: ¿Cuándo es la Procesión del Silencio en Querétaro y qué significa?