¿En México los ciudadanos deberían portar armas para protegerse?
En Estados Unidos los ciudadanos tienen permitido por ley utilizar armas para defenderse de cualquier amenaza, mientras que en México solo los delincuentes las portan.
En Estados Unidos, los ciudadanos tienen el derecho a protegerse con armas de fuego en cualquier circunstancia gracias a la Segunda Enmienda que permite el uso de armas. En México, esto no es posible. Solo los delincuentes que transitan las calles suelen portarlas, sabiendo que los ciudadanos no tendrán la misma oportunidad para defenderse.
¿Qué es la Segunda Enmienda de Estados Unidos?
La Segunda Enmienda es una ley que permite el uso de armas a los ciudadanos desde 1791 para que puedan defenderse a sí mismos y a sus propiedades de cualquier amenaza que llegue, incluye defenderse hasta del gobierno con estas armas.
Esta ley específica que los estadounidenses tienen el derecho individual de poseer armas de fuego: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho al pueblo a poseer y portar armas.” así se lee en uno de los párrafos de la ley de Estados Unidos.
Aunque es una ley muy polémica, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses están de acuerdo con el derecho que su gobierno les otorga para defenderse. Sin embargo, en México el panorama es diferente, la falta de seguridad es evidente y se nota todos los días con los números de víctimas afectadas.
Si un gobierno falla, ¿no deberían los ciudadanos tener la oportunidad de defenderse a sí mismos? Y es que, en México solo los delincuentes portan armas sabiendo que el ciudadano al que van a afectar no tendrá con qué defenderse, saliéndose así con la suya.