Alerta por páginas fraudulentas: así operan los sitios que suplantan identidades para robar datos

El phishing sigue afectando a ciudadanos desprevenidos a través de páginas falsas que simulan ser oficiales; expertos comparten cómo identificar este tipo de estafas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El phishing, una modalidad de fraude en la que se suplanta la imagen de una empresa o entidad pública, a fin de hacer creer a la víctima que los datos solicitados provienen de un sitio oficial, cuando en realidad lo que se busca es cometer un delito. Esto, de acuerdo a los datos compartidos en el portal de la Policía Federal.

Te puede interesar: ¿Te han llamado recientemente desde Reino Unido? Alertan de posibles estafas

Suplantan la identidad de empresas y entidades

El documento señala que los criminales suelen crear sitios web falsos o ventanas emergentes que imitan páginas legítimas, incluyendo vínculos engañosos en mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos o sitios web falsos. Una vez que la persona ingresa a estos sitios y proporciona su información personal, los delincuentes llevan a cabo el fraude.

Están alertas ante estos fraudes

Ciudadanos señalaron que procuran protegerse de este tipo de páginas identificando posibles señales que puedan evidenciar su naturaleza fraudulenta.

Julio Gándara, ciudadano:

“Bueno, siempre leer bien porque estamos muy distraídos con la cantidad de estímulos que tiene el teléfono y que constantemente nos está llegando cosas, correos, información, y luego sin fijarnos damos okay o aceptamos cualquier cosa. Entonces yo lo que recomendaría es, pues, siempre estar muy atentos y justamente revisar bien los caracteres de estas empresas”.

Eduardo del Castillo, ciudadano:

“Pues principalmente observo de dónde vienen. Checo de vez en cuando la ortografía porque usualmente usan una ortografía que no es tan común o que no es correcta, y es por esas dos formas que yo podría verificar si es verídico o no”.

Evite ser víctima de fraude digital:

No comparta datos personales

Evite enlaces sospechosos

Verifique que el sitio tenga HTTPS

Fuente: Policía Federal

También te puede interesar: Dos hombres son vinculados a proceso por ofrecer servicios legales fraudulentos: en Querétaro

Autoridades en materia de ciberseguridad recomiendan no compartir información personal; escribir directamente las direcciones URL en lugar de hacer clic en enlaces sospechosos y verificar que los sitios web cuenten con certificados de seguridad (https); son algunas de las recomendaciones emitidas en el portal antes mencionado.

Estos son los riesgos de realizar compras a través de redes sociales

[VIDEO] Algunos de los riesgos son el robo de identidad, fraudes en pagos, venta de productos inexistentes, la exposición de datos personales, entre otros.

Contenido Relacionado
×
×