Esta mañana, el volcán Popocatépetl sorprendió con un paisaje impresionante: su cima cubierta de nieve. Imágenes compartidas por WebCams de México este 20 de febrero muestran el espectáculo natural, que ha causado sensación en redes sociales.
Te puede interesar: VIDEO | Luz triangular vuela sobre el Popocatépetl esta madrugada, ¿era un OVNI?
¿Se puede visitar el Popocatépetl?
A pesar de la belleza de la escena, el acceso al volcán está restringido. Protección Civil de Morelos mantiene el semáforo volcánico en amarillo fase 2 debido a la reciente actividad. En las últimas 24 horas se han registrado 54 exhalaciones con vapor de agua, gases y ceniza, además de 34 minutos de tremor de baja amplitud.
Por seguridad, las autoridades recomiendan mantenerse al menos a 12 km de distancia para evitar riesgos por caída de fragmentos balísticos. Además, en caso de lluvias fuertes, se aconseja alejarse de barrancas ante el peligro de flujos de lodo y escombros.
¡Hermoso e impresionante! El muy nevado #volcán #Popocatépetl 🗻 este amanecer.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) February 20, 2025
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
Para ver en tiempo real: https://t.co/KB5eOu4aNz pic.twitter.com/Ryq5bs6NZ2
¿Desde dónde ver el volcán Popocatépetl?
Desde 1994, el ascenso al volcán está prohibido debido a su actividad. Antes de esa fecha, los montañistas podían llegar hasta el refugio de Tlamacas, a 3,900 metros de altura. Actualmente, las mejores vistas del volcán se pueden disfrutar desde lugares como el Paso de Cortés o las faldas del Iztaccíhuatl.
El Parque Nacional Izta-Popo sigue abierto y permite recorrer senderos rodeados de bosques de coníferas y encinos. El acceso se realiza a través del centro de recepción del parque, donde se pueden adquirir boletos para ingresar.
¿Es peligroso el Popocatépetl?
Al ser un volcán activo, el Popocatépetl puede entrar en erupción en cualquier momento. Sus explosiones pueden lanzar rocas a temperaturas cercanas a los 1000°C, lo que representa un alto riesgo para quienes se acerquen demasiado. En 1996, un grupo de alpinistas que ignoró las restricciones falleció tras ser alcanzado por material expulsado por el cráter.
¿Cómo llegar al Popocatépetl?
Si viajas en automóvil desde la Ciudad de México, debes tomar la Autopista México-Puebla (150D) y luego la Carretera Federal México-Cuautla (115) hasta el Paso de Cortés, donde se encuentra el acceso al parque y el estacionamiento. Desde ahí, se puede admirar la majestuosidad del volcán a una distancia segura.
Te puede interesar: Captan extraño objeto volador sobre el Popocatépetl: ¿un OVNI?
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué hacer en Amealco? 3 razones para visitar este pueblo mágico en Querétaro