En vísperas del día de Reyes, las familias se preparan para disfrutar de la tradicional rosca de Reyes, un platillo que va más allá de lo gastronómico, cargado de significado y simbolismo.
¿Cuál es el origen de la Rosca de Reyes?
La rosca de Reyes tiene sus raíces en la historia bíblica de los Reyes Magos, quienes llevaron regalos a Jesús recién nacido. La mirra, el oro y el incienso inspiraron este manjar, que simboliza la llegada de los Reyes Magos al pesebre.
¿Qué significa que te toque un muñequito en la rosca?
El muñeco en la rosca, representando al niño Jesús, se convierte en el foco de atención. Para algunos, encontrarlo es una bendición, una muestra de suerte y fe. Sin embargo, la tradición mexicana añade un giro inesperado.
Aunque para muchos ser elegido por el muñeco es motivo de alegría, existe una curiosa dualidad. En México, la persona a quien le corresponde el muñeco tiene la responsabilidad de llevar los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.
Para los creyentes, el muñeco no es simplemente una casualidad. Se asocia con la lealtad y la bendición divina. La creencia sostiene que aquellos a quienes les sale el muñeco son elegidos por Dios debido a su buen corazón, otorgándoles el honor de apadrinar al niño Jesús y llevar los tamales.
Así, la rosca de Reyes se convierte en un lazo entre la historia bíblica y las tradiciones mexicanas, fusionando la fe, la suerte y la responsabilidad en un delicioso pan que une a las familias en esta festiva temporada.
Te puede interesar Centro histórico de Querétaro se llenará de magia con la cabalgata de los Reyes Magos: ¿A qué hora es?