El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado un ajuste en sus requisitos, eliminando la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un documento indispensable para ciertos trámites fiscales.
Desde octubre de 2024, esta medida busca hacer más rápidos y sencillos los procesos para los contribuyentes, evitando papeleo extra y reduciendo tiempos de espera.
Trámites en los que ya no se pedirá la CURP
Si necesitas realizar alguno de estos procedimientos, ya no será necesario presentar la CURP:
- Registro en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Renovación de la firma electrónica
Además, en el caso del RFC, ahora las personas físicas y morales podrán acudir directamente a hacer su trámite sin necesidad de inscribirse antes en el portal del SAT para solicitar una cita.
¿Qué documento será necesario ahora?
A partir de esta actualización, el único documento que se deberá presentar para estos trámites será la credencial para votar vigente del INE, siempre que muestre un domicilio completo y legible. Esto se debe a que la INE contiene toda la información necesaria, haciendo innecesaria la CURP en estos procesos.
¿Qué es la CURP y para qué sirve?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador personal que se asigna a cada ciudadano mexicano y a residentes extranjeros en el país. Se usa en distintos trámites oficiales, pero con este cambio, dejará de ser un requisito en algunos procesos fiscales.
Esta modificación hará más accesibles los servicios de Hacienda y reducirá la carga administrativa para los contribuyentes. Si vas a hacer alguno de estos trámites, ahora será más fácil y rápido.