En los últimos días, la salud del Papa Francisco ha generado una gran inquietud en todo el mundo. Mientras se vive un ambiente de incertidumbre por su estado crítico, surge una pregunta que ha encendido la curiosidad de muchos: ¿por qué la tradición vaticana establece que el pontífice no debe fallecer en un hospital? Conoce los detalles de esta singular costumbre y el delicado estado del Papa.
Te puede interesar: ¿Cuál es la enfermedad que tiene en estado crítico al Papá Francisco? Esto se sabe
¿Qué ha sucedido con la salud del Papa Francisco?
El pontífice, de 88 años, se encuentra en una situación crítica. Desde el pasado sábado se ha observado un deterioro acelerado en su estado de salud. La Santa Sede confirmó que el Papa sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió altos flujos de oxígeno. Además, enfrenta una compleja neumonía bilateral y complicaciones adicionales por anemia, lo que lo llevó a recibir transfusiones de sangre. Todo esto ha forzado a que permanezca hospitalizado en el prestigioso hospital Gemelli de Roma, generando preocupación en la comunidad internacional.
¿Cuál es la enfermedad que mantiene en estado crítico al Papa?
El diagnóstico oficial detalla una serie de complicaciones:
• Crisis respiratoria asmática prolongada: Que obliga al uso intensivo de oxígeno suplementario.
• Neumonía bilateral compleja: Una afección que afecta ambos pulmones, agravada por infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
• Anemia: Que ha requerido la administración de transfusiones para estabilizar su condición.
Estos factores combinados han colocado al Papa en una situación seria, con médicos indicando que su recuperación podría extenderse por varios días.
¿Por qué no puede pasar sus últimos días en el hospital?
Una tradición arraigada en el Vaticano dicta que el Papa no debe fallecer en el hospital. Esta costumbre se remonta a tiempos anteriores y se ha aplicado, por ejemplo, con el Papa Juan Pablo II. Según esta norma, el pontífice debe pasar sus últimos momentos en la Santa Sede, en un entorno que refleja la esencia y la historia de la Iglesia. La razón va más allá de lo protocolario: se busca garantizar que el líder espiritual despierte en un ambiente cargado de significado, permitiendo que se realicen los ritos y honores de forma digna. En caso de que la salud del Papa Francisco empeore aún más, se seguirá el mismo protocolo para trasladarlo a su residencia en el Vaticano, asegurando así que su despedida se ajuste a la tradición milenaria de la Iglesia.
Esta combinación de desafíos médicos y tradiciones vaticanas ha generado un intenso debate sobre la relevancia de las costumbres en momentos críticos. La comunidad internacional observa con atención cada nuevo informe, mientras se espera que las autoridades eclesiásticas actúen conforme a la larga tradición que rige los últimos momentos del líder de la Iglesia Católica.
Entérate de todo lo que sucede en Querétaro, México y el mundo en TV Azteca Querétaro, DA CLIC AQUÍ y únete a nuestra comunidad en WhatsApp . ¡La información en la palma de tu mano!
Celebran el Día de San Antonio de Padua en Corregidora