El primer caso de gripe aviar H5N1 fue reportado durante los primeros días de noviembre por la Secretaría de Ganadería y Desarrollo Rural. El informe proviene desde laboratorios de Hermosillo, Sonora, pues el caso ocurrió en una granja del municipio de Cajeme, perteneciente a dicho estado.
Los técnicos del Laboratorio de Seguridad Nivel 2 de la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) detectaron en circulación el virus causante de la gripe aviar H5N1, por lo que ya han sido ejecutadas varias medidas preventivas por parte de dicha granja.
Entre las medidas tomadas por la DGSA (Dirección General de Salud Animal) están la determinación de cuarentena total en la granja de Cajeme, así como cuarentena interna en el Estado de Sonora. A su vez, para evitar la propagación del virus H5N1, los animales enfermos han sido sacrificados. Por otro lado, las autoridades reforzaron los protocolos sanitarios que debe seguir el personal que trabaja en las Unidades de Producción Avícola (UPA), tales como bañarse y cambiarse de ropa tanto al ingresar como al salir de las instalaciones.
Asimismo, la Senasica solicitó recurrir al número de teléfono en el que se puede reportar de inmediato cualquier sospecha del virus de la influenza aviar, especialmente por parte de veterinarios y productores. Tanto el número de teléfono (800 751 2100) como la aplicación de celular Avise, así como cualquier oficina de la Secretaría de Cultura o de la Senasica están a disposición de la población para levantar los reportes pertinentes.
También te puede interesar: Próximo MEGAPUENTE para noviembre 2023: ¿Qué días serán?
¿Es seguro comer pollo y huevo si se emite un reporte de gripe aviar?
Las labores de investigación epidemiológica se mantienen tanto en el Estado de Sonora como en toda la República Mexicana, sin embargo, la situación de este primer caso de gripe aviar ha sido contenida y no representa ningún riesgo para la población. Gracias a las medidas de prevención impulsadas dentro de las mismas UPA, así como a las estrategias de vacunación implementadas por autoridades locales, este virus no representa un riesgo para los seres humanos.
Asimismo, al poner en cuarentena a las UPA afectadas se evita que el virus se extienda hacia otras instancias o localidades. Además, cabe recordar que la gripe aviar del tipo H5N1 es un virus patógeno altamente contagioso, pero solo entre las diferentes poblaciones de aves silvestres y de corral. Si bien el flujo de las aves migratorias incrementa la presencia de esta enfermedad entre las granjas, es muy poco probable que afecte a humanos.
También te puede interesar: Aguinaldo 2023: ¿Cuándo lo depositan?