En términos generales, la diferencia entre un paseo y una avenida en el contexto de vialidad puede variar según las normativas y características específicas de cada lugar, ya que no existe una definición universalmente estandarizada. Sin embargo, aquí te proporciono algunas distinciones generales que se pueden observar y que, seguramente, coinciden con la transformación en proceso de la importante vialidad queretana, la ahora llamada Paseo 5 de Febrero.
¿Cuáles son las características de un Paseo como vialidad?
- Un paseo suele ser una vía ancha y con jardines de forma predominante, destinada a peatones y, en algunos casos, también puede permitir el tráfico vehicular.
- En cuanto a su uso principal, está orientado a proporcionar un espacio para el esparcimiento, caminatas, actividades recreativas y culturales. Es decir, privilegia al peatón por encima de los autos. En ese sentido, su uso está orientado a hacer de las ciudades entornos más sustentables.
- Puede estar ubicado cerca de áreas turísticas o muy céntricas, parques, zonas residenciales o lugares pintorescos.
- Tiende a tener un diseño más estético con zonas verdes, bancos y áreas para actividades recreativas.
¿Cuáles son las características de una avenida como vialidad?
- Una avenida es una vía de mayor tamaño que generalmente permite el flujo de vehículos, aunque también puede incluir aceras para peatones.
- Su principal uso está orientada al tráfico vehicular y puede ser una vía principal para el transporte de personas y mercancías.
- Puede encontrarse en áreas urbanas y suburbanas, conectando diferentes partes de una ciudad o regiones.
- Su diseño se centra en facilitar el flujo eficiente de vehículos, pudiendo incluir múltiples carriles, señalización y, en algunos casos, áreas verdes en el camellón central.
Es importante destacar que estas distinciones pueden variar según la región o país, y en algunos lugares, los términos pueden utilizarse de manera intercambiable o con matices específicos.
Te puede interesar: Este es el tramo clave que acaba de abrir en Paseo 5 de Febrero en Querétaro
¿Por qué se llama Paseo 5 de Febrero?
Desde el lanzamiento del proyecto, el Gobierno de Querétaro dio a conocer la maqueta con base en la cual se transformaría la antes llamada 5 de Febrero; en esta se mostraba, precisamente, una estructura y distribución que privilegia al peatón con áreas destinadas al uso de bicicletas, espacios abiertos para que puedan caminar de forma segura y áreas verdes dentro de estos mismos espacios para adornar el paso. Es decir, como Paseo es una vialidad que busca ser más estética y privilegiar al peatón.
También recordemos que, como parte del concepto sustentable de un Paseo, el espacio para el transporte público se privilegia con el fin de restar la necesidad de utilizar autos particulares y, con ello, favorecer el medio ambiente. En este caso, recordemos que, el ahora Paseo 5 de Febrero contará con hasta 15 rutas de Qrobús que pasarán por la vialidad, así como con al menos 7 paradas de transporte público a lo largo de todo Paseo 5 de Febrero.
¿Cuáles son las rutas de Qrobús que pasarán por Paseo 5 de Febrero?
Entre las rutas contempladas para esta vialidad están la T03 y la 012. En cuanto a las paradas principales, una de ellas se ubicará en la intersección con Avenida Zaragoza y la otra en Avenida Coahuila; estas tendrán una longitud de 70 metros y están pensadas para brindar servicios de energía eléctrica, internet, así como sanitarios. Asimismo, recordemos que en diciembre se realizaron algunas pruebas de las rutas Qrobús sobre Paseo 5 de Febrero, por lo que, se contempla que este servicio esté listo próximamente.
Te puede interesar:
Arrancan pruebas de Qrobús en carriles confinados de 5 de Febrero: ¿cuáles rutas circularán? |