El primer sismo tuvo lugar en la alcaldía de Magdalena Contreras a las 3:33 de la madrugada. Según informes del Sistema Sismológico Nacional, tuvo una magnitud de 2.8 y su epicentro se localizó cerca de la zona conocida como María Magdalena.
El segundo evento sísmico se registró a las 3:49 de la madrugada en Álvaro Obregón. Con una magnitud de 3.2, este sismo también fue calificado como un microsismo. A pesar de la intensidad, no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas a causa de este fenómeno natural.
¿Dejó afectaciones este evento telúrico?
Las autoridades de Protección Civil de ambas alcaldías realizaron un recorrido de inspección para descartar cualquier afectación a edificios o infraestructuras.
Según los informes preliminares, no se encontraron daños visibles ni se reportaron llamadas de emergencia relacionadas con estos sismos.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Es importante destacar que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica, por lo que los movimientos telúricos son relativamente comunes. Sin embargo, es fundamental que los habitantes estén preparados y cuenten con un plan de emergencia ante estos eventos.
Aquí te van algunas recomendaciones de qué hacer en caso de sismo:
1. Mantén la calma y busca un lugar seguro: Ya sea en tu hogar, lugar de trabajo o en la vía pública, busca un lugar donde puedas resguardarte de posibles objetos que puedan caer o de estructuras que puedan colapsar. Si estás en la calle, aléjate de postes de luz, árboles y edificios altos.
2. Mantente alejado de ventanas y objetos que puedan caer: Durante un sismo, las ventanas pueden romperse y provocar lesiones. Evita acercarte a ellas y aléjate de cualquier objeto que pueda caer sobre ti, como lámparas, estantes o muebles pesados.
3. Si estás dentro de un edificio, no uses los elevadores: En caso de sismo, evita utilizar los elevadores, ya que pueden quedar atascados o quedarte atrapado en ellos. Utiliza las escaleras de forma ordenada y tranquila, sin empujar ni correr.
4. Cubre tu cabeza y cuello: Si te encuentras en un lugar donde no puedes resguardarte debajo de una mesa o un mueble robusto, cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Esto te ayudará a protegerte de posibles objetos que puedan caer.
5. Mantente informado: Después del sismo, mantente informado a través de fuentes confiables de noticias y las redes sociales oficiales de Protección Civil. Sigue las indicaciones de las autoridades y evita difundir rumores que puedan generar pánico.
Recuerda que la prevención y la preparación son esenciales para afrontar un sismo de manera segura. Realiza simulacros en tu hogar y en tu lugar de trabajo para familiarizarte con las acciones a seguir en caso de emergencia. Mantén siempre a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y linterna con pilas.
Te puede interesar Accidente en Pedro Escobedo: camión choca y se incendia, causando el cierre de la Carretera 431