En la temporada invernal, no solo los seres humanos enfrentan los estragos del frío, sino que las mascotas también son vulnerables a condiciones climáticas extremas. Particularmente, en estos días de frío en Querétaro, especialistas y activistas advierten sobre el riesgo de hipotermia en perros y gatos, por lo que, hacen un llamado a la conciencia para brindar apoyo incluso a las mascotas en situación de calle. Veterinarios señalan que, a diferencia de los humanos, perros y gatos nacen con un mecanismo de defensa contra el frío, siempre y cuando no se les haya acostumbrado a ropa o cobijas. La doctora Lorelei Violante comenta:
Estar vigilando a nuestra mascota, porque no todos van a tolerar el que les pongan una prenda de ropa encima, algunos definitivamente no la toleran y pueden llegar a lastimarse queriéndosela quitar.
El doctor Carlos Vega añade que, aunque la ropa puede ser beneficiosa en ciertos casos, también puede interferir con la resistencia natural de las mascotas al medio ambiente.
La ropa a veces evita que tengan ellos que mantengan la resistencia natural que tienen al medio ambiente. En casos especiales, como cuando la mascota ha sido acostumbrada desde pequeña a suéter, puede ser una opción viable.
Asimismo, es crucial proteger a los cachorros y a los animales de edad avanzada, especialmente si tienen antecedentes de enfermedades respiratorias. La activista Valeria Bosques destaca la importancia de cuidar a los perritos muy jóvenes o ancianos y señala:
¿Se mueren? Sí, de hipotermia. Hemos tenido casos de perritos con esa situación.
Edgar Villagrán, quien cuida a sus mascotas desde que nacieron, subraya la importancia de mantenerlos abrigados:
Es como nosotros, sienten, son cariñosos y la verdad es muy importante cuidarlos.
Los activistas hacen un llamado a la solidaridad y piden a la comunidad queretana otorgar comida y cobijo a las mascotas en situación de calle. Además, instan a vigilar a las mascotas propias y tener consideración con los animales que buscan refugio en patios de casas ajenas o en motores de vehículos, donde pueden enfrentar riesgos mortales cuando estos son encendidos.
Te puede interesar:
Cuidado invernal para tus perrhijos: 5 consejos esenciales