El encarecimiento de alimentos ha impactado significativamente en el presupuesto de las amas de casa, quienes ahora enfrentan dificultades para adquirir productos básicos. Entre los alimentos que han experimentado un notable aumento de precio se encuentra el melón, el cual en ocasiones alcanza valores que superan los $50 por pieza, según refieren algunas amas de casa.
Ante esta situación, muchas amas de casa han optado por no adquirir melón, ya que su elevado precio representa una carga adicional para su economía. Sin embargo, el impacto del encarecimiento de productos como el melón no se limita únicamente a los consumidores finales. Los comerciantes también se ven afectados, ya que la disminución en las ventas repercute en sus ingresos. María del Rosario, una comerciante local, explicó:
Cuando sube sí nos afecta porque ya no pueden consumir un melón entero, sea nada más que la mitad. Bajan los clientes para comprar la fruta.
El testimonio anterior evidencia cómo el aumento de precios afecta tanto a los consumidores como a los vendedores. El encarecimiento del melón y otros alimentos ha generado un impacto negativo en las finanzas de las amas de casa, quienes se ven obligadas a ajustar sus hábitos de compra para adaptarse a esta nueva realidad económica. Además, los comerciantes también enfrentan desafíos debido a la disminución en la demanda de productos afectados por los aumentos de precio.
¿Cuáles son los beneficios del melón?
El melón es una fruta deliciosa y refrescante que no solo es apreciada por su sabor dulce y jugoso, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud. A pesar de las problemáticas que presenta, por el momento, su costo en la economía de las familias queretanas, aquí te recordamos algunos beneficios que hacen de esta fruta un elemento indispensable de la canasta básica.
1. Alto contenido de agua: El melón está compuesto principalmente de agua, lo que lo convierte en una excelente opción para mantenerse hidratado, especialmente durante los días calurosos o después de hacer ejercicio.
2. Rico en nutrientes: El melón es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina C, vitamina A, potasio y folato. Estos nutrientes son importantes para el funcionamiento óptimo del cuerpo y el mantenimiento de la salud.
3. Promueve la salud de la piel: La vitamina C presente en el melón es un antioxidante que ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y promueve la producción de colágeno, lo que contribuye a una piel más firme y joven.
4. Apoya la salud del corazón: El melón es bajo en grasas y sodio, pero rico en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial y puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
5. Facilita la digestión: Gracias a su alto contenido de agua y fibra, el melón puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover una digestión saludable. La fibra también puede ayudar a mantener estable el azúcar en la sangre y contribuir a la pérdida de peso.
6. Propiedades antioxidantes: El melón contiene antioxidantes como la vitamina C y los carotenoides, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Te puede interesar: Frutas de temporada en los mercados queretanos: ¿en cuanto andan los precios?