¿Por qué se celebra el Día Nacional del Libro?
Sor Juana Inés de la Cruz dio a la literatura mexicana grandes obras como Las Redondillas, Los Empeños de una Casa o una serie de sonetos con elaboradas figuras retóricas que dejan ver toda la belleza del idioma español. Más allá de sus versos, Sor Juana Inés es un personaje histórico usualmente asociado con ideas que defienden el derecho de expresión de lo femenino. Entre tantas anécdotas históricas, está la bien conocida que relata cómo es que tuvo que disfrazarse de hombre para poder acceder a estudios universitarios.
El nombre completo de esta también nombrada Décima Musa Mexicana es Sor Juana Inés de la Cruz y nació el 12 de noviembre de 1648. Debido a lo que esta fecha ha significado para la literatura mexicana, el presidente José López Portillo emitió un decreto presidencial en 1979 para celebrar cada año en México el Día Nacional del Libro. El propósito de esta conmemoración va más allá de celebrar el nacimiento de la ilustre Sor Juana Inés de la Cruz, sino de tomarlo como motivo de inspiración para fomentar la lectura en todas las generaciones mexicanas.
¿Cuáles son los beneficios de la lectura que fomenta el Día Nacional del Libro?
Lo cierto es que aunque podamos pensar que no nos gusta mucho leer, al estar en este artículo ya estás practicando la lectura. Así que echa un vistazo a los beneficios que esto implica:
- Los beneficios están asociados siempre al desarrollo de una mente creativa y crítica.
- Asimismo, leer incrementa la agilidad mental y enriquece el vocabulario.
- Es un pasatiempo que nos ayuda a comprender mejor los procesos comunicativos.
- Evidentemente, también nos ayuda a mantenernos informados de toda clase de temas, lo cual nos posibilita acceder a conversaciones mucho más complejas con diversas personas.
- Al despertar nuestras conexiones neuronales, favorece también la buena memoria y es una práctica que invita a la reflexión, por lo que, nos hace más conscientes de nuestro entorno y la forma en que nos relacionamos con él.
¿Cómo se conmemora el Día Nacional del Libro en Querétaro?
En el marco del Día Nacional del Libro, en la capital queretana se organiza el 5° Festival Nacional de Lectura, Arte y Cultura Querétaro 2023. El evento tiene lugar en Plaza de la Constitución, donde se dan cita diversos expositores, cuentacuentos y editoriales con el fin de difundir la importancia y la belleza de la lectura. Además, este espacio está pensado para exhibir material clásico como historietas antiguas que bien pueden ser del gusto de diversas edades. Este 5° Festival Nacional de Lectura tiene lugar del 10 al 19 de noviembre y podrás visitarlo de las 11 a las 21 horas. La entrada es libre.
Te puede interesar: La leyenda de Don Bartolo de Querétaro: un misterio envuelto en oscuridad