El calor regresó y con ello debemos tomar las medidas pertinentes para protegernos adecuadamente, ya que podríamos sufrir desde golpes de calor, deshidratación o quemaduras de sol.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las cinco frutas que más te hidratan ante la próxima ola de calor en Querétaro?
Desde el pasado mes de marzo iniciaron las olas de calor que se tienen programadas para este año en Querétaro, en las que se esperan que las temperaturas se eleven hasta 30 o 40 grados en algunas zonas de nuestro estado, por eso aquí te daremos a conocer algunos datos que debes saber sobre los protectores solares.
¿Cuál es la forma adecuada de usar el protector solar?
Expertos en piel dicen que se debe colocar sobre la piel 30 minutos antes de salir todos los días, incluso en días nublados y lluviosos, ya que hay que recordar que los rayos uv son un tipo de radiación invisible que proviene del sol, por lo que las nubes no actúan como un filtro.
El protector solar actualmente tiene diferentes presentaciones, pero independiente de esto, se debe aplicar de forma abundante y de manera uniforme, dando suaves toques con la yemas de los dedos si es que se plica de manera tópica a través de cremas.
Dependiendo de la exposición se debe reaplicar por lo menos cada dos horas.
¿En qué zonas aplicarlo?
Se debe cubrir toda la piel; sin embargo, para el uso diario se recomienda al menos colocarlo en todo el rostro incluyendo orejas, cuello y escote, además de ponerlo sobre manos y empeines.
La cantidad ideal para el rostro debe ser la medida de lo largo de dos dedos de la mano, que corresponde a un aproximado de 2.5cm a 3cm y el tiempo de reaplicación va a depender de las actividades que realices, ya que depende el caso debe ponerse cada dos horas o menos, sobre todo después de nadar, transpirar o bañarse.
¿Qué es el FPS?
El número del factor de protección solar (SPF) es el nivel de protección que proporciona el producto contra los rayos UV, que son la principal causa de las quemaduras solares, en este caso lo más recomendable es usar uno igual o mayor a 50FPS.
Te puede interesar: ¡Alista el bloqueador! se espera un día muy soleado este 10 de abril en la ciudad de Querétaro
¿Qué consecuencias tiene el no usar bloqueador solar?
Principalmente las quemaduras solares, pero también se puede afectar la piel de manera paulatina con manchas en la piel, pérdida de elasticidad o arrugas y en casos más extremos cáncer de piel.
Hay escasez de hielo en Querétaro: la ola de calor vacía los comercios