La influenza, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha vuelto a poner en alerta a la población en el estado de Querétaro.
Te puede interesar Violencia en Ecuador: Grupo armado interrumpe transmisión en vivo de canal de TV en Guayaquil
¿Qué es la influenza?
Provocada por los virus de la influenza, esta enfermedad afecta principalmente la nariz y la garganta, siendo en casos más graves una amenaza para los pulmones.
Aunque es similar a la gripe común, la influenza definitivamente es mucho más abrasiva y puede generar complicaciones serias e, incluso, mortales para quienes la padecen. Por ello, es importante conocer los síntomas de esta enfermedad y las medidas de prevención para evitar su contagio.
¿Cuáles son los grupos de riesgo ante este virus?
Entre las personas que tienen mayor riesgo de contraer la influenza y sufrir complicaciones mortales se encuentran los niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años, personas embarazadas, aquellos con el sistema inmunitario débil y aquellos afectados por enfermedades crónicas como el asma, enfermedades cardíacas, renales, hepáticas y diabetes. Además, también se incluye a personas con un índice de masa corporal de 40 o más.
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los síntomas más frecuentes de la influenza se encuentran la fiebre mayor a 38 °C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal y la presencia de dificultad para respirar. Ante la aparición de alguno de estos síntomas, es de vital importancia acudir a un centro médico para recibir una evaluación y un tratamiento adecuado.
Para prevenir el contagio de la influenza, se recomienda vacunarse.
En el estado de Querétaro, existen diversos puntos de vacunación gratuitos disponibles para aquellos que se encuentren en los grupos de riesgo, como personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, niños menores de dos años y mujeres embarazadas.
Además de vacunarse, se deben seguir medidas de prevención básicas, como lavarse las manos con frecuencia utilizando agua y jabón, cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable o con el antebrazo, evitar el contacto cercano con personas enfermas y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Asimismo, es importante limpiar y desinfectar regularmente superficies y objetos que se tocan con frecuencia.
Te puede interesar ¿Dónde sacar la tarjeta del Qrobús y cómo recargarla en Querétaro?