Astrónomos han elevado la probabilidad de que el asteroide ‘2024 YR4’ colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. De acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, el riesgo aumentó a un 2.3%, una cifra mayor a la estimación previa de la Agencia Espacial Europea (ESA), que era del 1.3%.
¿Qué se sabe sobre el asteroide ‘2024 YR4’?
Este cuerpo celeste fue detectado a finales de 2024 mediante un telescopio de alto alcance en Chile. Su diámetro se calcula entre 40 y 100 metros, dimensiones similares a las del asteroide que explotó sobre Siberia en 1908 y destruyó miles de kilómetros de bosque. Debido a su trayectoria, el ‘2024 YR4’ lidera actualmente la lista de objetos con mayor riesgo de impacto, según la NASA y la ESA.
¿Cuándo volverá a acercarse a la Tierra?
Aunque en diciembre de 2032 alcanzará su punto más cercano, los expertos advierten que estos cálculos podrían cambiar conforme haya nuevas observaciones. Se espera que en abril de 2025 el asteroide se aleje lo suficiente como para volverse indetectable con telescopios convencionales. No obstante, en diciembre de 2028 volverá a pasar cerca de la Tierra, a unos 8 millones de kilómetros, lo que permitirá obtener más datos sobre su trayectoria.
También te puede interesar:
¡Alerta en Grecia! Sismos constantes en Santorini generan temor y evacuaciones
¿Qué pasaría si el asteroide impactara la Tierra?
El daño que podría causar dependería de su tamaño y composición. Si está formado por escombros y rocas, lo más probable es que explote en la atmósfera antes de tocar el suelo, generando una onda expansiva similar a la de Tunguska en 1908.
En cambio, si se trata de un objeto metálico, podría atravesar la atmósfera sin fragmentarse y generar un cráter de más de un kilómetro de diámetro, semejante al Meteor Crater en Arizona. Aunque un impacto de estas características no representaría un peligro global, sí podría provocar destrucción significativa en la zona afectada.