Cortarse el cabello por cuenta propia tiene un significado más profundo, ya que suele estar relacionado con la necesidad de expresar emociones, buscar un cambio personal o recuperar el control en momentos de duda.
¿Qué dice la psicología?
Expertos en psicología señalan que hacer un cambio en la apariencia, especialmente de manera propia, puede estar relacionado a un deseo de renovación o a la necesidad de conducir emociones intensas. Este comportamiento es común en situaciones de cambio, como una ruptura amorosa, una etapa de estrés o una decisión importante en la vida.
El cabello no es solo un rasgo en la estética, sino una parte fundamental de la identidad. A lo largo de la historia, ha sido símbolo de cambio, rebeldía y expresión personal. Por ello, muchas personas recurren a realizarlo como una forma de comunicar lo que no pueden expresar con palabras.
¿Por qué cortarse el cabello puede generar una sensación de control?
Según estudios especializados, hacer un cambio en la apariencia genera tranquilidad porque permite ver resultados inmediatos, lo que refuerza la sensación de control sobre la vida. En momentos de incertidumbre, este simple acto puede convertirse en una forma de reafirmar la capacidad de influir en el entorno y en uno mismo.
Además, una investigación del Centro Nacional de Información sobre Biotecnología de Estados Unidos encontró que el cabello actúa como una extensión del sistema nervioso, transmitiendo información al cerebro y almacenando recuerdos del pasado. Este hallazgo propone que cortarse el cabello puede representar la necesidad de dejar atrás experiencias y renovar energías.
En algunos casos, este comportamiento puede ser una respuesta a emociones más complicadas, como ansiedad o frustración, lo que refleja la importancia de comprender las emociones ante esta acción.
Queretanos prefieren comprar ropa y artículos de moda a través de aplicaciones móviles.