¿No soportas el calor? Crea tu propio aire acondicionado en casa

Con la tercera ola de calor la alta demanda de un aire acondicionado eleva su precio y aquí tenemos una alternativa muy económica

Sol MP
Noticias
¿Cómo hacer tu propio aire acondicionado casero?
Foto: Freepik

En México se está viviendo la tercera ola de calor, una situación que ha traído consigo temperaturas históricas. En algunas regiones, los termómetros han superado los 50°C, lo que ha hecho que la vida cotidiana se vuelve casi insoportable. Sin embargo, hay soluciones prácticas y económicas para enfrentar este calor extremo. Una de estas alternativas es la creación de un aire acondicionado casero, que te permitirá mantenerte fresco sin necesidad de realizar grandes gastos.

Te puede interesar: VIDEO | ¿Cómo enfriar el agua para bañarte? Crean funda térmica para tinacos en Yucatán

¿Cómo crear tu propio aire acondicionado?

Par crear tu propio aire acondicionado casero, necesitarás los siguientes materiales:

- Un ventilador (de mesa o de pie)


- Un recipiente grande (como una bandeja o un tazón)

- Hielo (o botellas de agua congelada)

- Una toalla o paño absorbente (opcional)

¿Cómo se hace?

1. Elige el lugar adecuado: Coloca el ventilador y el recipiente con hielo en una habitación que desees enfriar. Asegúrate de que el ventilador esté en una superficie estable y que el aire tenga un camino claro para fluir.

2. Prepara el hielo: Llena el recipiente grande con hielo. Alternativamente, puedes congelar varias botellas de agua y usarlas en lugar de hielo suelto. Las botellas de agua congelada son reutilizables y crean menos desorden cuando se derriten.

3. Coloca el ventilador: Posiciona el ventilador de manera que sople aire directamente sobre el recipiente de hielo. Asegúrate de que el ventilador esté ajustado a una velocidad adecuada para mover el aire frío de manera efectiva.

4. Dirige la brisa: Si deseas, coloca una toalla o paño absorbente debajo del recipiente de hielo para recoger cualquier agua que pueda derramarse a medida que el hielo se derrite.

5. Enciende el ventilador: Enciende el ventilador y ajusta la dirección del flujo de aire hacia la zona que deseas enfriar. El ventilador soplará aire sobre el hielo, enfriando el aire y creando una brisa refrescante en la habitación.

Consejos para que tu aire acondicionado casero, funcione al máximo

- Refrescar el hielo: A medida que el hielo se derrite, reemplázalo con más hielo o cambia las botellas de agua congelada por otras nuevas.

- Optimizar la eficiencia: Cierra las cortinas y persianas durante el día para mantener el calor fuera de la habitación y hacer que el aire acondicionado casero sea más efectivo.

- Usar ventilación cruzada: Si tienes más de un ventilador, colócalos estratégicamente para crear una corriente de aire que atraviese la habitación, mejorando la circulación del aire frío.

- Aumentar la capacidad: Utiliza varios recipientes con hielo o botellas congeladas para aumentar la cantidad de aire frío producido.

¿Cuáles son las ventajas de crear tu propio aire acondicionado en casa?

- Bajo costo: Es una solución económica comparada con los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

- Fácil de montar: Requiere materiales básicos y es sencillo de configurar.

- Portabilidad: Puede ser movido de una habitación a otra según sea necesario.

- Eficiencia limitada: No es tan potente como un aire acondicionado convencional y es más adecuado para espacios pequeños o como complemento de otros métodos de enfriamiento.

- Requiere mantenimiento constante: El hielo necesita ser reemplazado regularmente, lo cual puede ser inconveniente.

Este método casero para crear un aire acondicionado puede ofrecer un alivio temporal y económico durante los días calurosos que actualmente azotan a México. Aunque no es un sustituto perfecto para un sistema de aire acondicionado, puede ser muy efectivo para enfriar pequeñas áreas rápidamente, ayudándote a enfrentar las altas temperaturas de manera más llevadera.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Querétaro en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×