Tras la ceremonia de Constatación, en donde se verifica la muerte del Papa, se llevan a cabo diversas ceremonias fúnebres que duran alrededor de nueve días, que anteceden la reunión en donde se inicia un proceso en el Vaticano para poder elegir a un nuevo jefe supremo de la iglesia católica.
Te puede interesar: Este fue el mensaje que el Papa Francisco envió para la Selección Argentina tras su victoria en Qatar 2022
Ceremonias fúnebres
Hasta el momento, está previsto que sea el próximo 23 de abril el día en el que el cuerpo del Papa sea trasladado a la Basílica de San Pedro para iniciar las ceremonias para su despedida.
Según el protocolo eclesiástico, el funeral se realiza entre 4 a 6 días después del fallecimiento, en este periodo se realizan las “tres estaciones”, la del domicilio del fallecido, la de la Basílica Vaticana y el sitio donde se sepultará para después llevar a cabo las exequias.
Las exequias son las oraciones y ritos que se realizan en memoria del Papa. Posteriormente, se realiza el llamado cónclave, que se prevé se lleve a cabo entre el 6 y 11 de mayo.
Qué es el cónclave
Según las normativas eclesiásticas, el cónclave se da después de un periodo de 15 días en los que se dedican a guardar luto por el pontífice fallecido y en su caso, también es el tiempo que se les da a los cardenales u obispos para que lleguen a dicha reunión.
Dicha junta de cardenales se realiza a puertas cerradas, bajo llave, dentro de la Capilla Sixtina donde valoran a los posibles candidatos que podrían aspirar a ser el siguiente Papa.
En este consejo secreto de cardenales se podrían reunir hasta 120 miembros menores de 80 años, los mismos quedan aislados totalmente, pues dicha elección es completamente confidencial.
La duración de esta reunión varia dependiendo la unificación de criterios, pues el siguiente Papa debe alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos emitidos. Pasadas las 30 rondas sin lograr un consenso se reduce la votación entre los dos cardenales con más votos y de ellos depende quien tenga la mayoría simple.
La decisión sobre la elección a los fieles que esperan afuera de este recinto, se da a conocer mediante una “fumata” que sale de las chimeneas luego de cada votación, ya sea que emita humo negro cuando aún no se determina al nuevo Papa o humo blanco cuando lograron un consenso.
Te puede interesar: Papa Francisco, el pontífice que más santos canonizó durante su papado
Qué características debe tener quien aspire a ser elegido como el nuevo Papa
Según la legislación canónica, no se exigen como tal requisitos para ser Papa, cualquier religioso podría acceder a este puesto; sin embargo, desde hace varios años los elegidos han sido cardenales.
Celebran el Día de San Antonio de Padua en Corregidora