El 5 de febrero de 1917, México marcó un antes y un después en su historia con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este documento, que sentó las bases del México moderno, fue firmado en Querétaro, en el emblemático Teatro de la República. Pero ¿por qué se eligió esta ciudad para un evento tan trascendental? Aquí te contamos...
Te puede interesar: ¿Qué está pasando en el Centro Histórico de Querétaro? Reportan cierres viales
Esta es la razón de que se promulgara la Constitución de 1917
Tras la larga dictadura de Porfirio Díaz, que se extendió por más de 30 años, México vivió una serie de conflictos y levantamientos armados que derivaron en la Revolución Mexicana de 1910. Este movimiento buscaba poner fin al régimen de Díaz y establecer un gobierno más justo y equitativo. Sin embargo, el proceso fue complicado y estuvo marcado por enfrentamientos entre distintos grupos revolucionarios, lo que llevó a una inestabilidad política prolongada.
Venustiano Carranza, quien encabezó el Ejército Constitucionalista contra el gobierno de Victoriano Huerta, logró consolidar su liderazgo y convocó al Congreso Constituyente en 1916 con el objetivo de redactar una nueva Constitución que respondiera a las demandas de la Revolución. Se buscaba reformar la Constitución de 1857 y adaptarla a los ideales de justicia social, derechos laborales y educación laica.
¿Por qué se promulgó en Querétaro?
La elección de Querétaro no fue casualidad. En medio de un país devastado por la guerra, la ciudad ofrecía una relativa estabilidad y seguridad, además de estar estratégicamente ubicada lejos de los focos de conflicto más intensos. Además, contaba con la infraestructura necesaria para albergar a los diputados encargados de redactar la Constitución.
Otro factor clave fue el peso histórico de Querétaro. La ciudad ya había sido escenario de eventos trascendentales, como el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo en 1867, lo que la convertía en un lugar simbólico para un nuevo capítulo en la historia de México.
¿Qué es el Congreso Constituyente y la firma de la Constitución?
Los trabajos del Congreso Constituyente comenzaron el 1 de diciembre de 1916 en el Teatro Iturbide (hoy Teatro de la República). Durante semanas, los diputados debatieron y redactaron el documento que se convertiría en la base legal del país. Finalmente, el 5 de febrero de 1917, la nueva Constitución fue promulgada, estableciendo principios fundamentales como la no reelección, el derecho a la educación gratuita y la protección de los derechos laborales.
Así, Querétaro quedó inscrito en la historia como la cuna de la Constitución Mexicana, un documento que, con sus reformas a lo largo del tiempo, sigue siendo la base del país hasta la actualidad.
Te puede interesar: ¿Quién fue Juan León Rico? El genio detrás de los hotdogs más famosos de Querétaro
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.