Verificación vehicular en Querétaro: ¿A qué placas les toca en diciembre?

Verificar tu vehículo no solo evita sanciones económicas, sino que también es una acción responsable para preservar el medio ambiente. Conoce a qué placas le tocará en el mes de diciembre realizar este proceso

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
 Verificación vehicular en Querétaro: ¿A qué placas les toca en diciembre?
Foto: Freepik

En el marco de los esfuerzos por controlar y reducir las emisiones de contaminantes vehiculares, la verificación vehicular es un paso fundamental para contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente. En Querétaro, esta tarea no es la excepción, y es importante que los propietarios de vehículos estén al tanto de las fechas y requisitos para realizar dicho proceso.

¿Cómo saber cuándo me toca la verificación en Querétaro?

Según la información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, durante los meses de noviembre y diciembre, los vehículos con engomado de color azul y cuyo último dígito de la placa sea 9 o 0 deben someterse a la verificación. Esto aplica tanto para vehículos de uso particular como pesados.

Requisitos para Obtener el Certificado:

Los propietarios que busquen obtener un certificado y holograma nuevos deben presentar una copia o factura, tarjeta de circulación vigente, y el documento oficial de alta de la placa.

En el caso de vehículos con certificación anterior, se requiere la presentación de una tarjeta de circulación de 2013 o posterior, el certificado de verificación del segundo semestre y del ejercicio fiscal de 2022, copia del recibo oficial de pago de la multa correspondiente o autorización de verificación vehicular emitida por la Secretaría, y en caso de cambio de placas, copia del comprobante de baja y alta de placa, junto con el último certificado de verificación.

¿Cuánto vale la verificación 2023 en Querétaro?

Los costos varían según el tipo de certificado. Por ejemplo, para uso particular y pesado con certificado número dos, el costo es de 3.81 UMA, equivalente a 395 pesos. Para uso público y transporte, el certificado número dos tiene un costo de 1.64 UMA, es decir, 170 pesos.

Es importante mencionar que el valor de una UMA es de 103.74 pesos. Asegúrate de cumplir con los requisitos y fechas establecidas para evitar inconvenientes y contribuir al cuidado del medio ambiente en Querétaro.

¿De cuánto es la multa por no verificar a tiempo en Querétaro?

En México, la falta de verificación vehicular puede resultar en multas considerables. Según la normativa, la sanción económica puede variar según la entidad federativa y la duración del incumplimiento.

Además de las consecuencias financieras, no realizar la verificación contribuye al deterioro de la calidad del aire. Los vehículos emiten contaminantes que afectan la salud pública y el medio ambiente. Cumplir con la verificación vehicular es una medida clave para reducir estas emisiones y mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas, en el caso de Querétaro al incumplir estas normas y no verificar el vehículo se puede obtener una multa, según la Secretaría de Desarrollo Sustentable ‘’partir del ejercicio fiscal 2021, 2022 y 2023, están expresadas en UMA vigente en el Estado y será de 18 (dieciocho) UMA´S por cada semestre.”

Te puede interesar Mal servicio de recolección de basura tiene descontentos a vecinos de la colonia El Rocío en Querétaro

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×