En el mes de agosto de 2024, el océano Pacífico ha sido testigo de la formación de varias tormentas tropicales que amenazan las costas de México. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, la mañana del lunes 5 de agosto se formó la tormenta tropical Fabio, al suroeste de las tierras mexicanas. A continuación, presentamos un análisis detallado de las 4 tormentas actuales y el fenómeno meteorológico que podría surgir de su interacción.
¿Qué tormentas tropicales impactarán a México?
La tormenta tropical Fabio se formó recientemente y se encuentra a 540 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Se espera que Fabio toque tierra hoy mismo en México. Sin embargo, las previsiones indican que esta tormenta se debilitará y será absorbida por la tormenta tropical Emilia para el miércoles por la noche o jueves. Este evento provocará un fenómeno conocido como efecto Fujiwhara, que podría intensificar las condiciones meteorológicas.
Además de Fabio y Emilia, se espera la formación de más ciclones tropicales, incluyendo Carlota y Daniel, que podrían sumarse a las tormentas existentes, aumentando el potencial de interacciones peligrosas en el Pacífico.
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara es un fenómeno en el que dos ciclones tropicales que están lo suficientemente cerca comienzan a influenciar sus trayectorias mutuamente, girando alrededor de un punto común. Este fenómeno lleva el nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien lo describió por primera vez en 1921.
¿Cómo funciona el efecto Fujiwhara?
Cuando dos ciclones se encuentran dentro de una distancia de 300 a 750 millas náuticas, comienzan a girar alrededor de un “centro de masa”. La ubicación de este punto depende de la intensidad relativa de los ciclones. Si uno es significativamente más fuerte, puede absorber al más débil. En otros casos, ambos ciclones orbitan alrededor del centro común antes de separarse y seguir caminos distintos.
Este fenómeno puede resultar en un sistema meteorológico más fuerte y peligroso, como se observó en el Pacífico Este en 2017 con los huracanes Hilary e Irwin, que eventualmente se fusionaron. Otros ejemplos incluyen los huracanes Connie y Diane en 1955, y los ciclones Fame y Gula en 2008.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico presentan una amenaza significativa para las costas de México. La interacción entre Fabio y Emilia, junto con la presencia de otras tormentas, podría generar fenómenos meteorológicos intensos y complejos. Es crucial que los residentes y autoridades se mantengan informados y preparados para cualquier eventualidad.
Esta mañana se formó la #TormentaTropical #Fabio al sur-suroeste de las costas de #Colima y #Jalisco. pic.twitter.com/mnGbEMmLeX
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 5, 2024
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.