La herencia otomí en Ezequiel Montes: tradición, identidad y orgullo en cada traje
En la comunidad de Villa Progreso, en Ezequiel Montes, mujeres otomíes preservan con orgullo la elaboración artesanal de sus trajes típicos.
La vestimenta típica otomí es todo un arte, un oficio que lleva muchas horas de trabajo, de dedicación y que aún se realiza con ahínco en la comunidad de Villa Progreso en el municipio de Ezequiel Montes.
Te puede interesar: Comerciantes de familia: un legado que ha pasado por dos generaciones
Aprendió de su madre, usa elementos de la naturaleza
Doña Ardelia es una mujer que lleva la cultura otomí en la sangre. Su abuela y madre realizaban hermosos trajes con elementos de la naturaleza y de la región, como son mariposas, palomas, conejos, flores, entre otros.
Le enseñó a sus hijas, son la cuarta generación
El oficio lo empezó a aprender desde que tenía 8 años. Su madre le enseñó a coser, a bordar y a tejer, actividad que también ella a su vez enseñó con orgullo a sus hijas.
Ardelia Arteaga Nieto, realiza trajes otomíes:
“Aaay yo me siento satisfecha de enseñar lo que yo sé y que mis hijas hayan aprendido y continúen con la misma tradición”.
Trabajos elaborados se llevan varios meses
Estos trabajos son pesados. Se pueden llevar hasta 4 meses en su elaboración, es por eso que son una joya otomí que valen cada centavo en el que se ofertan.
Melisa Gaspar López, porta la vestimenta
“Primero que se atrevan a usarlo, que lo porten con orgullo, porque está muy bonito, luce mucho. Yo creo que a todas se nos ve muy bonito este tipo de vestimenta”.
También te puede interesar: Deliciosos elotes en el Centro Histórico de Querétaro; sabor, tradición en la calle Hidalgo
Ardelia Arteaga Nieto, realiza trajes otomíes:
“Y imagínese poner el traje que antes se ponía, pues yo me siento privilegiada de todavía continuar con esa vestimenta. A mí me gusta y me siento muy orgullosa”.
El sabor del éxito: conoce la pizzería familiar de Don Benjamín, un motivo más para visitar Ezequiel Montes