Orgullosos de sus raíces otomíes: este es el esmero de los maestros y pobladores de Amealco

Un grupo de maestros y pobladores se esfuerzan por preservar y transmitir las tradiciones otomíes a las nuevas generaciones en Amealco.

Querétaro
Compartir
  •   Copiar enlace

Un grupo de maestros y pobladores se esfuerzan por preservar y transmitir las tradiciones otomíes a las nuevas generaciones en Amealco. En la Secundaria Técnica Federal Rafael Ramírez, ya llevan 17 años consecutivos implementando prácticas culturales que buscan la inclusión y el rescate de la herencia milenaria de esta comunidad.

Durante una visita a San Idelfonso Tultepec, fue posible atestiguar la importancia de estas tradiciones. Juanita, una residente local, expresó su orgullo al portar el traje típico otomí, manifestando la felicidad y el amor con que se continúa esta tradición. María Guadalupe Pascual Blas, maestra de la secundaria, explicó: “Promovemos la lengua materna como una asignatura optativa, desarrollando actividades para rescatar y mantener viva nuestra lengua.”

El apoyo de padres y docentes ha sido fundamental. Juntos, han trabajado durante todo el ciclo escolar en la creación de vestimentas típicas, murales, artesanías, jabones y otros productos. Ana Flor García Rodríguez, madre de familia, comentó: “Para pintar tejas, hacer bordados y herbolaria, los estudiantes aprenden a hacer jabones, tinturas y pomadas, lo cual también es parte de sus clases.”

En una emotiva ceremonia, los estudiantes entonaron el Himno Nacional en hñähñu, presentaron poesía zapoteca y bailaron la emblemática danza de las pastoras, portando trajes con bordados tradicionales. Guillermina Vargas Vázquez, directora de la escuela, expresó: “Entonamos el himno en lengua materna para preservar nuestra cultura, y también lo interpretamos en lengua de señas, promoviendo la inclusión.”

Las raíces fuertes de esta comunidad otomí son un testimonio de la dedicación para mantener viva su lengua y tradiciones. Ana Flor García Rodríguez concluyó: “Estoy encantada de portar este traje típico, me siento con la piel chinita y muy agradecida por la oportunidad de mantener vivas nuestras costumbres.” Estas acciones son un ejemplo del esfuerzo continuo para asegurar que las futuras generaciones de Amealco y de la comunidad otomí sigan orgullosas de sus raíces y tradiciones.

Te puede interesar: La naturaleza en Amealco es un refugio para los amantes del aire libre

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Contenido Relacionado
×
×