Así se vivió el domingo de ramos en la capital queretana
El Domingo de Ramos, es una celebración religiosa en la que la mayoría de los católicos conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.
Lorehna Vega Fuerza Informativa Azteca, “El Domingo de Ramos, es una celebración religiosa en la que la mayoría de los católicos conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.”
Inicia la Semana Mayor, Representa gesto de humildad
Es el primer día de la Semana Santa para los seguidores de Cristo y es la última semana de la temporada de Cuaresma donde se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma que representa para la multitud el gesto de humildad de Jesús al montar un animal modesto, en lugar de un caballo de guerra para entrar a la ciudad poco antes de su pasión, muerte y resurrección.
Miriam Guadalupe Licea, asistió a la Basílica
Bite Miriam “El domingo de ramos se celebra cuando Jesús llegó a Nazaret y ya fue reconocido como un Mesías, fue nombrado como bendito… bendito.”
Ausencio Lira Martínez acudió a la bendición
Bite Chen “Recordar la entrada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a la ciudad de Jerusalén, como la gente agitaba con alegría sus palmas al paso del… encima del burrito, algunos tenían sus tapetes y es así como hacemos remembranza a este día.”
Se las llevan a casa Como símbolo de victoria
Los asistentes se llevan estas palmas bendecidas a su casa, son un símbolo de victoria y esperanza de una nueva era, así como de la paz y la reconciliación. Muchas personas deciden colgarla junto a la puerta o en sus crucifijos como muestra de la devoción, algunas el próximo año son depositadas en la iglesia para que se quemen y la ceniza sea utilizada para el Miércoles de Ceniza.
Miriam Guadalupe Licea asistió a la Basílica
Miriam “Participar en el domingo de ramos es la renovación de nuestra fe, eso es lo que significan básicamente las palmas, renovar nuestra fe, nuestra esperanza.”
Día significativo Para la reflexión
El Domingo de Ramos, es una de las fechas más representativas de la Semana Santa, tiene trascendencia en la religión católica, pero sin duda se convierte en un momento de reflexión sobre la vida y la esperanza.
Así se vivió el ya tradicional Viacrucis en La Cañada, Querétaro