Nieves artesanales en Tolimán; una excelente opción tras el intenso calor
El clima caluroso del semidesierto impulsa la venta de nieves artesanales, elaboradas con frutos típicos de Tolimán
Las temperaturas han incrementado súbitamente, por lo que una nieve 100% artesanal es una delicia a la que casi nadie puede resistirse, sobre todo en un clima caliente del semidesierto.
Te puede interesar: 4 miradores en Querétaro para descubrir la ciudad desde las alturas
Frutos del semidesierto, solo por temporada
El guamichi y el garambullo son frutos de esa región, con un sabor único y exquisito, que deleitan a personas de la zona y de sus alrededores.
Yoheme Pomares, Fuerza Informativa Azteca:
“Estas son las deliciosas nieves de guamichi y garambullo, fruto del semidesierto queretano, una delicia que refresca a todas las personas que vienen aquí a Tolimán a consumirla. Vamos a probarla”.
Gabriela Bocanegra Hipólito, prepara nieve artesanal:
“La verdad es que baja mucha gente que va de turismo a la sierra y sí preguntan qué es el guamichi y qué es el garambullo, y la satisfacción de que cuando lo prueban les gusta. Entonces es bonito sentir que les gustan las cosas de nuestro municipio.”
Proceso artesanal, calidad garantizada
Gaby y su hijo esperan cada temporada para realizar esta nieve gourmet. Primero limpian la dulce fruta, posteriormente la licúan casi al natural, la vacían en los botes que, con hielo previamente colocado y sal de grano encima, es la antesala a un trabajo de batido por cerca de una hora, para que se obtenga la nieve que poco a poco se va despegando de las paredes del bote.
Juntos salen adelante, familia que trabaja unida
En esta familia son innovadores, ya que cuentan con más de 60 sabores diferentes para todos los gustos, siendo una actividad que los hace sentirse orgullosos, ya que son los preferidos de la gente y unidos han podido sacar adelante a sus familias.
También te puede interesar: El increíble amanecer en Cuatro Palos: cómo llegar y qué ver en este mirador de la Sierra Gorda
Gabriela Bocanegra Hipólito; 16 años haciendo nieve:
“Pues tenemos los sabores un poco exóticos. En temporada de Día de Muertos realizamos la de flor de cempasúchil, pan de muerto. Realizamos de flores, como es pétalos de rosa, azahar que es muy relajante, violeta.”
Miguel Ángel Rodríguez Bocanegra; trabaja junto a su madre:
“A mí me permite sostener mi familia primero que nada, y pues una satisfacción seguir con la tradición.”
Este es el pueblo mágico ideal para ecoturismo en Querétaro: está a menos de 3 horas de la capital